El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha votado este viernes sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, formalmente conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Un proyecto de resolución para bloquear las sanciones recibió 4 votos a favor: China, Rusia, Pakistán y Argelia; 9 votos en contra: Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Sierra Leona, Eslovenia, Dinamarca, Grecia, Panamá y Somalia, y 2 abstenciones: Guyana y Corea del Sur.
Esto tiene lugar después de que el Reino Unido, Francia y Alemania hayan presionado para que se active el llamado mecanismo de “reinicio rápido” (snapback) para restablecer estas sanciones, acusando a Irán de incumplir sus compromisos.
El borrador presentado por Corea del Sur, el presidente rotatorio del consejo, había declarado que, bajo Artículo 41 de la Carta de las Naciones Unidas, las disposiciones de resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad (1696 a 2224) seguirían sin efecto. Sin embargo, la fuerte oposición de los miembros occidentales impidió su adopción.
De este modo, las sanciones suspendidas de la ONU a Irán se restablecerán automáticamente 28 de septiembre a menos que se resuelva la disputa entre las partes.
La votación es la continuación de un proceso de 30 días iniciado a finales de agosto por el Reino Unido, Francia y Alemania –conocido como E3– para restablecer las sanciones.
Los funcionarios iraníes han acusado al trío europeo de abusar del mecanismo que permite la aplicación de sanciones.
“Lo que están haciendo los europeos es políticamente sesgado y tiene motivaciones políticas… Se equivocan en diferentes niveles al intentar hacer un mal uso del mecanismo incorporado en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA)”, ha indicado este viernes el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzadeh.
Además, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, afirmó el jueves que Teherán había presentado un “plan razonable y viable” a las tres partes europeas para prevenir una crisis innecesaria y evitable, y reiteró que Irán sigue comprometido con el Tratado sobre la No Proliferación Nuclear (TNP).
Los diplomáticos señalaron que la votación se adelantó bajo la presión de Estados Unidos y las tres países europeas, que han tratado de aumentar la presión sobre Irán antes del plazo de 30 días para activar el llamado mecanismo “snapback”.
tmv