• Edificio de la Cancillería de Irán, en Teherán.
Publicada: viernes, 19 de septiembre de 2025 18:54

Irán advierte que se reserva el derecho a responder de manera proporcional a la acción ilegal de la troika europea para reimponer sanciones de la ONU al país.

Mediante un comunicado emitido este viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha tachado de “ilegal, injustificada y provocadora” la acción de la troika europea (Francia, Alemania y Reino Unido) por abusar el mecanismo de resolución de disputas del acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta ( PIAC, o JCPOA, por sus siglas en inglés), para restaurar resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que fueron revocadas en 2015 bajo la Resolución 2231 y el acuerdo nuclear.

La nota ha recordado que la resolución de 2231 del CSNU ratificó “el carácter pacífico del programa nuclear de Irán”, así como disipó las falsas dudas sobre su naturaleza y, al mismo tiempo, estableció estrictas medidas de verificación. “En virtud de la Resolución 2231, se anularon todas las resoluciones del CSNU adoptadas contra Irán entre 2006 y 2010, y se determinó que la cuestión nuclear iraní será retirada de la agenda del Consejo de Seguridad en septiembre de 2025”, ha explicado.

Respeto al ataque de EE.UU. e Israel a las instalaciones nucleares de Irán en el pasado junio, ha señalado que E3 “no solo se abstuvieron de condenar estos actos agresivos, sino que, al abusar del mecanismo de resolución de disputas del JCPOA, cometieron una acción ilegal adicional”.

 

Ha señalado que la troika europea ha hecho la vista gorda ante el reciente acuerdo entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en el Cario (capital egipcia), a pesar de la “acogida positiva” de la comunidad internacional, mientras que el principal pretexto para activar el mecanismo de snapback (para el restablecimiento de las sanciones de la ONU) fue la falta de cooperación entre Irán y la AIEA.

“Además, ignoraron la propuesta razonable de Irán —que ellos mismos reconocieron como sensata—, bajo pretexto infundado de perseguir sus propios intereses políticos excesivos desde el principio”, ha apostillado la nota.

En cuanto a los esfuerzos de Irán para “mantener abierta la vía de la diplomacia y el diálogo”, el documento ha señalado que la troika europea no ha mostrado independencia alguna y han seguido las políticas unilaterales e ilegales de Estados Unidos.

De igual manera, ha recalcado que la iniciativa adoptada en el CSNU debilita gravemente los procesos diplomáticos en curso, así como que “socava la credibilidad del Consejo más que nunca y constituye un golpe a la diplomacia y al régimen de no proliferación”.

“La plena responsabilidad de las consecuencias de esta acción, en caso de que conduzca a la reimposición de las resoluciones del CSNU previamente levantadas contra Irán, recae sobre Estados Unidos y los tres países europeos, que, al distorsionar los hechos y presentar acusaciones infundadas, presionaron también a algunos miembros no permanentes de este organismo para que se unan a ellos”, ha dejado claro el documento.

Además, ha advertido que “si bien la República Islámica de Irán reafirma su compromiso de defender sus intereses y derechos, incluso a través de la diplomacia, se reserva el derecho de responder proporcionalmente a cualquier acción ilegal”.

Al final, ha instado a todos los miembros de la comunidad internacional a condenar la medida ilegal de troika europea y a abstenerse de otorgarle cualquier legitimidad.

En la misma jornada, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha votado sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015.

La votación en el Consejo de Seguridad se produce después de que el Reino Unido, Francia y Alemania hayan presionado para que se active el llamado mecanismo de “reinicio rápido” (snapback) para restablecer estas sanciones, acusando a Irán de incumplir sus compromisos.

msr/tmv