El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) ha votado este viernes sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, formalmente conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Cuatro países votaron a favor de detener la reintroducción de las sanciones, mientras que nueve votaron en contra de su levantamiento. Dos países se abstuvieron.
En este contexto, el embajador y representante de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, ha enfatizado que con esta medida el CSNU “desperdició la oportunidad de diálogo y consenso”.
“Estados Unidos y la troika [europea, a saber Francia, Alemania y Reino Unido], en lugar de aceptar este camino racional, optaron por intensificar la presión y la división. Esta contradicción entre sus palabras y acciones demuestra una vez más que su verdadera intención no es la diplomacia, sino la escalada”, ha apostillado.
Diplomático iraní: Irán dará “respuesta firme” si E3 activa snapback | HISPANTV
Al agradecer la vota de los países como China, Rusia, Pakistán y Argelia por rechazar las políticas de presión, ha aseverado que la postura de dichos países mostró su verdadero compromiso a la diplomacia. “Su postura de hoy transmite un mensaje claro: los conflictos deben resolverse mediante el diálogo, no con herramientas de presión e intimidación. Han elegido situarse en el lado correcto de la historia”, ha añadido.
Ha afirmado que cualquier intento de E3 para reimponer sanciones previamente levantadas no solo “carece de fundamento, sino que constituye un ataque directo contra el derecho internacional y la credibilidad del Consejo de Seguridad”.
En cuanto al complimiento completo de Irán con el JCPOA ha declarado que ningún otro país se ha sometido jamás a verificaciones tan estrictas e intrusivas de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Irán: No nos intimidarán las amenazas ilegales
Respecto a la retirada de EE.UU. de JCPOA en 2018, ha denunciado que fue Estados Unidos quien rompió unilateralmente el acuerdo en 2018, reimponiendo sanciones en abierto desafío a este Consejo. “Fue el E3 el que incumplió sus obligaciones, escudándose en promesas vacías mientras seguía discretamente las directrices e instrucciones de Washington. Ahora, en una demostración evidente de hipocresía, afirman que Irán debe ser castigado por acciones que solo emprendimos después de años de tolerar sus violaciones”, ha agregado.
“Las medidas compensatorias de Irán no fueron ni imprudentes ni unilaterales. Estas acciones fueron calculadas, transparentes y plenamente conformes a nuestros derechos bajo el JCPOA. Distorsionar estas medidas legales como pretexto para activar el mecanismo de reinicio rápido de sanciones, premia a los infractores y castiga a quienes cumplen, una inversión injusta de la justicia que debilita al propio Consejo”, ha ratificado.
Al hacer alusión al bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán por parte de EE.UU. e Israel en junio, ha señalado que aludidas instalaciones estaban bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) pero este organismo impidió condenar la agresión estadounidense-israelí. “Somos testigos del silencio y, peor aún, de la justificación por parte de los mismos gobiernos que ahora dan lecciones sobre los compromisos hacia Irán. ¿Qué evidencia podría ser más clara de sus criterios dobles y comportamientos hipócritas?”, ha destacado.
Al hacer alusión al reciente acuerdo entre Irán y la AIEA en el Cario (capital egipcia), ha manifestado que EE.UU. junto a los países europeos lo rechazaron, dejando al descubierto la brecha entre sus palabras y sus verdaderas intenciones. “Hablan de diálogo mientras lo sofocan; alaban la diplomacia mientras la entierran bajo amenazas”, ha recalcado.
Iravani ha tachado de “precipitada, innecesaria e ilegal” la medida adoptada en el CSNU, advirtiendo que “Irán no tiene obligación alguna de acatarla”.
Ha puesto de relieve que “el programa nuclear iraní no será destruido con bombas, no se detendrá con sanciones ni se desviará de su camino pacífico”. “La puerta de la diplomacia no está cerrada; sin embargo, será Irán, y no sus adversarios, quien decida con quién y bajo qué condiciones entablará el diálogo”, ha dejado claro.
Al final, ha reiterado que Irán se mantendrá firme en la defensa de su soberanía, sus derechos y el carácter pacífico de su programa nuclear. “No nos someteremos a la coacción. No nos dejaremos intimidar por las amenazas ilegales, ni permitiremos que este Consejo se convierta en un instrumento de injusticia”, ha apuntado.
msr/tmv