• El canciller de Irán, Abás Araqchi, habla con la prensa tras la clausura de la cumbre ministerial del MNOAL en Kampala, Uganda, 16 de octubre de 2025.
Publicada: jueves, 16 de octubre de 2025 11:21

El MNOAL afirma que la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad que refrenda el acuerdo nuclear iraní sigue siendo válida y sus disposiciones deben ser respetadas.

En declaraciones ofrecidas este jueves a la prensa en la ciudad ugandesa Kampala en el segundo día de la 19.ª cumbre ministerial de los ministros de los Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), el canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha indicado que la plataforma, tanto en la Declaración de Kampala como en la declaración final del evento, ha declarado su apoyo a la República Islámica sobre la cuestión del restablecimiento de las sanciones.

“En la opinión del movimiento, la Resolución 2231 sigue vigente y sus disposiciones y calendario deben ser respetados. Con base en el párrafo ocho, esta resolución debe ser disuelta en la fecha prevista, que es el 18 de octubre, que está a dos o tres días”, ha señalado.

Al respecto, ha indicado que esta es precisamente la cuestión de la República Islámica de Irán y la posición de Rusia, China y algunos otros países en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) ante la posición de Estados Unidos y los países europeos. “Este es realmente un gran logro para la República Islámica de Irán, lo que significa que casi todos los miembros del Movimiento de Países No Alineados, que son más de 100 países, apoyaron esta posición [que la reactivación del mecanismo de snapback es ilegal]”, ha agregado.

 

El máximo diplomático iraní ha manifestado que la declaración final del movimiento contiene más de 1500 cláusulas, algunas de las cuales fueron añadidas a sugerencia de Irán, pero la más importante de estas es la enérgica condena expresada por los ataques del régimen de Israel y de Estados Unidos contra la República Islámica. “Se emplearon términos como ataques atroces e inaceptables, y también se expresó la solidaridad con la República Islámica de Irán”, ha mencionado al respecto.

Según Araqchi, esta condena se emitió por separado en la Declaración de Kampala y en el documento final de la reunión ministerial.

El 28 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU restableció las sanciones contra Irán. La decisión se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia, cuyo objetivo era retrasar la activación del mecanismo de ‘snapback’ o ‘reinicio rápido’. 

Teherán rechaza la medida, calificándola de ilegítima, y afirma que se basa en la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, así como en la decisión de los países europeos de alinearse con sanciones ilegales en lugar de cumplir sus obligaciones derivadas del pacto.

La medida se produjo casi tres meses después de que Israel y EE.UU. lanzaran una agresión flagrante y no provocada contra Irán, atacando las infraestructuras civiles, militares y nucleares del país persa, sin lograr sus objetivos.

msm/ncl/hnb