“La Resolución 2231 del Consejo de Seguridad debe considerarse finalizada, conforme a sus disposiciones y al texto del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), en la fecha prevista, es decir, el 18 de octubre de 2025”, ha destacado Seyed Abás Araqchi durante una conversación telefónica mantenida este jueves con su par pakistaní, Mohammad Ishaq Dar.
El jefe de la Diplomacia de Irán ha agradecido la postura de Islamabad ante CSNU en protesta a la activación del mecanismo de snapback lanzado por troika europea (Alemania, Francia y Reino Unido).
En cuanto a la importancia de las cooperaciones bilaterales en todos los campos entre Irán y Pakistán, han exigido la fortaleza de la coordinación y la colaboración tanto a nivel bilateral, así como al de las organizaciones internacionales, con el fin de preservar la paz y la estabilidad regional e internacional.
Durante esta conversación telefónica, las dos partes han considerado la cuestión Palestina como el asunto más importante del mundo islámico.
También, han instado a los países islámicos a tomar medidas “urgentes y efectivas” para poner un fin al genocidio israelí en la Franja de Gaza, así como enjuiciar a los criminales israelíes que hasta el momento han asesinado más de 66 148 personas en el enclave costero.
El mes pasado, la troika europea invocó el llamado mecanismo de snapback, un proceso de 30 días para restablecer todas las sanciones contra Irán.
Irán rechazó la medida, calificándola de ilegítima, citando la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 y la decisión del trío europeo de alinearse con las sanciones ilegales en lugar de cumplir con sus obligaciones en virtud del pacto.
El domingo, el Consejo de Seguridad restableció las restricciones. La medida se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia para retrasar el llamado mecanismo de “reinicio rápido” (snapback).
msr/hnb