• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai.
Publicada: jueves, 2 de octubre de 2025 16:31

Irán condena la alegación del G7 sobre la cuestión nuclear iraní y el restablecimiento de sanciones contra el país como fraudulenta y contraria a la realidad.

En un comunicado publicado este jueves, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baqai, ha calificado a la bienvenida de los países miembros del Grupo 7 a la acción ilegal e injustificada del trío europeo —Reino Unido, Francia y Alemania— y Estados Unidos para restaurar las resoluciones canceladas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra Irán, como “apoyar a una acción que viola el derecho internacional”.

“Esta postura del Grupo de los 7 no puede cambiar de ninguna manera el carácter ilegal e injustificado de la acción mencionada”, ha subrayado.

El miércoles, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Italia y Japón) junto con la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunciaron su apoyo a la activación del mecanismo de ‘snapback’ y el restablecimiento de las sanciones contra Irán.

 

Al recordar el ataque militar del régimen de Israel contra Irán y las instalaciones nucleares del país en medio de negociaciones diplomáticas con la coordinación y cooperación de EE.UU., Baqai ha calificado la alegación del G7 de que “tres países europeos y Estados Unidos presentaron repetidamente soluciones diplomáticas de buena fe para evitar retrocesos y lograr una solución negociada integral y sostenible” como una “completa mentira” y una “distorsión de la verdad”.

Además, ha señalado que Estados Unidos es la principal causa y factor detrás de la situación actual debido a su retirada ilegal y unilateral del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés) en 2018 y las subsiguientes violaciones continuas del derecho internacional en relación con Irán y la obstrucción de la implementación del pacto.

Asimismo, ha recalcado que los tres países europeos, debido a su alineamiento con Estados Unidos y su incumplimiento de los compromisos, así como por su apoyo a EE.UU. y al régimen sionista en la agresión militar contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, no solo incurrieron en un incumplimiento sustancial de sus obligaciones bajo el acuerdo nuclear, sino que también, con evidente mala fe, ignoraron todas las iniciativas y esfuerzos diplomáticos de Irán.

Igualmente, se ha referido a la indiferencia del G7 hacia el arsenal nuclear del régimen de Israel, tildando de “hipócrita” el enfoque de estos países hacia la cuestión de la no proliferación.

“Estos siete países carecen de autoridad moral para aconsejar a otros debido a sus acciones fraudulentas e irresponsables hacia el Estado de derecho, la paz y la seguridad internacionales”, ha subrayado.

El mes pasado, el Reino Unido, Francia y Alemania invocaron el llamado mecanismo de ‘snapback’, un proceso de 30 días para restablecer todas las sanciones contra Irán.

Irán rechazó la medida,tachándola de ilegítima, citando la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 y la decisión de la troika europea de alinearse con las sanciones ilegales en lugar de cumplir con sus obligaciones en virtud del pacto.

El Consejo de Seguridad restableció el domingo las restricciones. La medida se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia para retrasar el llamado mecanismo de “reinicio rápido”, también conocido como ‘snapback’.

arz/hnb