• El director general de la AIEA, Rafael Grossi, en una reunión extraordinaria de la Junta de Gobernadores de la Agencia en Viena, 16 de junio de 2025.
Publicada: viernes, 26 de septiembre de 2025 19:13

El jefe de la AIEA admite que se considera “injusto” no inspeccionar los sitios nucleares de Israel, mientras que sí se realizan inspecciones en Irán.

“La AIEA inspecciona Irán pero no inspecciona las instalaciones en Israel”, ha declarado este viernes el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, afirmando que el organismo tiene el poder de inspeccionar las instalaciones nucleares de los países bajo el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).

En una conferencia de prensa durante el foro de la Semana Atómica Mundial de Moscú, ha llamado a todos los países del mundo, incluido el régimen israelí, a sumarse al TNP.

Ha señalado que la firma de este tratado es “voluntaria” e Irán es parte del TNP, pero el régimen de Israel no, señalando que la AIEA no puede inspeccionar las instalaciones nucleares israelíes.

“Por eso, cuando la gente me dice que ustedes son injustos porque no realizan inspecciones en Israel, quizá no sean conscientes de ello... No tenemos la capacidad de inspeccionar un país que no es parte del TNP”, ha concluido el director general del organismo.

 

Israel es el único de la región que no ha firmado el TNP y siempre se ha negado a cualquier inspección de la AIEA. Mientras que, según diversas fuentes, Israel desarrolló armamento nuclear de forma encubierta hace más de 50 años y, aunque no admita ni niegue su posesión, es un secreto a voces que tiene entre 200 a 400 ojivas nucleares.

Además, la publicación de nuevas imágenes satelitales revelaron la intensificación de las actividades nucleares de Israel en el Centro de Investigaciones Nucleares Shimon Peres, cerca de la ciudad de Dimona, en el desierto del Néguev.

El doble rasero de la Agencia Internacional de Energía Atómica, vigente desde hace décadas, ha generado críticas generalizadas en la región, especialmente por parte de Irán. Teherán ha señalado en múltiples ocasiones que el silencio de la AIEA sobre el programa armamentístico israelí refleja un claro sesgo en la supervisión nuclear.

arz/tmv