• El central nuclear de Dimona, en el desierto de Néguev.
Publicada: jueves, 4 de septiembre de 2025 18:46

Un informe revela que Israel lleva a cabo una extensa construcción en el centro nuclear de Dimona, situado en el desierto de Néguev, en el sur de los territorios ocupados palestinos.

Nuevas imágenes satelitales revelan un incremento de las actividades de construcción en una gran estructura del Centro de Investigaciones Nucleares Shimon Peres, cerca de la ciudad de Dimona, en el desierto del Néguev, un sitio considerado el núcleo del programa de armas nucleares no declarado de Israel.

La medida del régimen israelí podría generar protestas internacionales, especialmente porque sigue a la agresión estadounidense e israelí contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, ocurrida en junio pasado.

Las imágenes captadas el 5 de julio por Planet Labs PBC muestran una intensificación de la construcción en el sitio de excavación. Se observan gruesos muros de contención de hormigón, aparentemente en varias plantas subterráneas, mientras grúas imponentes se alzan sobre la estructura.

Siete expertos que revisaron las imágenes informaron a AP que estas confirman que la construcción está vinculada al programa de armas nucleares de Israel, debido a su proximidad al reactor de Dimona, que carece de una planta de energía civil.

Tres de ellos consideraron que probablemente se trate de un nuevo reactor de agua pesada destinado a la producción de plutonio, mientras que los otros cuatro indicaron que también podría tratarse de una instalación para el ensamblaje de armas nucleares.

Se cree ampliamente que Israel fabrica sus armas nucleares utilizando un reactor de agua pesada, que produce plutonio para bombas atómicas y tritio para aumentar su rendimiento explosivo.

Tanto el régimen israelí como su más firme aliado, Estados Unidos, han evitado hacer comentarios, adhiriéndose a la política de Israel de no confirmar ni negar la existencia de su arsenal nuclear.

Se estima que Israel, que sigue una política deliberada de ambigüedad sobre sus armas nucleares, posee entre 200 y 400 ojivas nucleares en su arsenal, lo que lo convierte en el único poseedor de armas no convencionales en Asia occidental.

Sin embargo, Israel se ha negado a permitir inspecciones en sus instalaciones nucleares militares y a firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), con el respaldo constante de Washington.

El doble rasero de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), vigente desde hace décadas, ha generado críticas generalizadas en la región, especialmente por parte de Irán. Teherán ha señalado en múltiples ocasiones que el silencio de la AIEA sobre el programa armamentístico israelí refleja un claro sesgo en la supervisión nuclear.

msr/rba