El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, en su discurso este miércoles en la 19.ª cumbre de los cancilleres de los Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) en Uganda, ha cargado contra el Reino Unido, Francia y Alemania (países firmantes del acuerdo nuclear de 2015, conocidos como E3) por abusar del snapback, el mecanismo de resolución de disputas estipulado en el acuerdo nuclear de 2015 para restablecer las sanciones de la ONU contra Irán, que ya habían sido levantadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Araqchi ha recalcado que dada la falta de autoridad del trío para recurrir a dicho mecanismo y la oposición explícita de los dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, es decir Rusia y China, con la medida “ilegal” del E3, las alegaciones de Estados Unidos y los tres países europeos para reactivar las resoluciones del Consejo de Seguridad, derogadas en 2015 en virtud del PAIC, son inválidas y, por lo tanto, los países no deberían reconocer su efecto jurídico.
El máximo diplomático iraní ha condenado también la guerra lanzada por el régimen israelí y Estados Unidos contra Irán en junio, calificándola de una clara violación del derecho internacional y advirtiendo de sus continuas amenazas a la paz y la seguridad mundiales.
En este contexto, ha llamado a los países del MNOAL a oponerse al abuso de las instituciones internacionales, especialmente el Consejo de Seguridad de la ONU, para chantajear y presionar a los países en desarrollo, subrayando la importancia de apoyar a los miembros que enfrentan acciones unilaterales y coercitivas de Estados Unidos, incluidos Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bielorrusia e Irán.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi ha instado a los Estados miembros del MNOAL que enfrenten colectivamente los crecientes desafíos y amenazas que plantean el unilateralismo y las ambiciones hegemónicas de los países occidentales.
En cuanto a la cuestión de Palestina, el canciller iraní la ha calificado de uno de los temas internacionales más importantes, que según él no puede resolverse sin abordar su causa principal, que es la ocupación y la privación del pueblo palestino de su derecho fundamental a la autodeterminación.
Araqchi ha enfatizado que Irán apoya todas las medidas para detener el genocidio de los palestinos, expulsar a los ocupantes de Gaza, entregar ayuda humanitaria sin obstáculos y reconstruir Gaza, al tiempo que ha resaltado la necesidad de poner fin a la impunidad del régimen israelí y procesar a los responsables de los crímenes registrados en el asediado enclave palestino.
El 18 de octubre de 2025, diez años después de la adopción de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), está previsto que dicha resolución expire y con ella todas las medidas restantes de la ONU y de la Unión Europea contra Irán. Sin embargo, el Reino Unido, Francia y Alemania —conocidos como el E3— activaron el 28 de agosto un mecanismo para restablecer las sanciones de la ONU contra Teherán.
msm/ncl/mkh