• El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: domingo, 18 de noviembre de 2018 3:03

El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, advirtió a EE.UU. de las consecuencias por haber reimpuesto sanciones contra el país persa.

“EE.UU. es una potencia económica, pero se está aislando políticamente por estar presionado, como un matón, a otros países. Pronto su presidente (Donald Trump) llegará a esta conclusión”, aseveró el alto funcionario iraní en una entrevista concedida el sábado al diario ABC durante una visita oficial a España

Araqchi criticó al presidente estadounidense, Donald Trump, por seguir una experiencia fracasada. “El anterior Gobierno de EE.UU. nos impuso (sanciones) mucho más fuertes, pero al final se vio obligado a sentarse en la mesa” de negociaciones.

Subrayó también que las nuevas sanciones antiraníes podrían generar un alto precio para el país persa, causar impactos psicológicos, la salida de empresas extranjeras o la reducción de la venta del crudo, “sin embargo, no van a cambiar las políticas” de Teherán, dejó claro Araqchi.

EE.UU. es una potencia económica, pero se está aislando políticamente por estar presionado, como un matón, a otros países. Pronto su presidente (Donald Trump) llegará a esta conclusión”, dijo el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, sobre las sanciones antiraníes de Washington.

 

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de aumentar la producción de centrifugadoras tras los embargos, Araqchi recordó que Irán había limitado sus actividades nucleares para mostrar credibilidad, pero, cuando no hay acuerdo, no existen esas barreras, agregó.

Sin embargo, el alto titular persa reiteró una vez más que el objetivo del programa nuclear iraní es netamente “pacífico”, tal como lo ha ratificado la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en 13 informes que aseguran el cumplimiento de Irán de sus compromisos respecto al acuerdo firmado en 2015 con el Grupo 5+1, integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Con estas palabras, Araqchi refutó la pregunta del entrevistador del diario español sobre el posible aprovechamiento del referido acuerdo para desarrollar armas nucleares, como lo dijo el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu.

“El régimen sionista (de Israel) es experto en mentir. Ningún documento habla de cabezas nucleares y los países europeos y la Agencia dijeron que no eran nuevos. No tenemos que caer en mentiras de individuos que buscan guerras”, remarcó Araqchi.

bhr/ncl/krd/hnb