• Reza Pahlavi, hijo de Mohamad Reza Pahlavi, el último Shah [rey] de Irán que fue derrocado por la Revolución Islámica en 1979.
Publicada: sábado, 5 de julio de 2025 11:50

El hijo exiliado del monarca depuesto iraní, Reza Pahlavi, ha perdido el mínimo apoyo que tenía tras aliarse con Israel en las agresiones contra el país persa.

El portal de la cadena catarí Al Jazeera, en un informe publicado el jueves, aseveró que el autoproclamado príncipe heredero de Irán, que reside en Estados Unidos, “malinterpretó la situación” en un momento que sus compatriotas, de diferentes tendencias, se congregaron en torno a la bandera nacional en defensa al país.

Subrayó que sus llamados a organizar protestas masivas contra la República Islámica durante la guerra de 12 días nunca se materializaron.

Pahlavi puede haber desperdiciado el poco apoyo que alguna vez tuvo al optar por no condenar el duro bombardeo de Israel a Irán, que mató a más de 935 personas, incluidos muchos civiles”, indicó citando a Trita Parsi, un experto en asuntos de Irán.

El informe afirma que las autoridades de Israel no creen que Reza Pahlavi llegue a gobernar Irán, pero su presencia fue útil para legitimar la guerra que arrancaron contra la República Islámica. Al respecto, subraya que los israelíes, refiriéndose a las declaraciones de Reza Pahlavi decían: “¡Miren! Los propios iraníes quieren ser bombardeados”.

Reza Pahlavi, hijo de Mohamad Reza Pahlavi, el último Shah [rey] de Irán que fue derrocado por la Revolución Islámica en 1979, llevó a cabo en abril de 2023 una polémica visita a los territorios ocupados palestinos para buscar el apoyo del régimen sionista en un intento de “acabar con la República Islámica”.

Sus partidarios se encuentran entre los escasos grupos que apoyan al régimen ocupante de Israel y su guerra genocida contra el enclave costero palestino.

 

El 13 de junio, el régimen de Israel inició una agresión contra Irán, so pretexto de destruir por completo el programa nuclear pacífico iraní. La agresión israelí que tuvo como objetivos centros militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en Teherán (la capital) y muchas otras ciudades iraníes

Más de una semana después de la agresión, Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, también se unió a Israel y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

Tras 12 días de agresión israelí, la aplastante respuesta de las Fuerzas Armadas iraníes con el lanzamiento de cientos de misiles y drones obligó al régimen de Tel Aviv a detener su agresión y declarar un alto el fuego.

msm/tmv