• Reza Pahlavi, hijo del último Shah derrocado de Irán (dcha.), reunido con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en los territorios ocupados, 17 de abril de 2023.
Publicada: martes, 18 de abril de 2023 11:25
Actualizada: martes, 18 de abril de 2023 17:13

La visita de Reza Pahlavi, hijo del último Shah derrocado de Irán, a los territorios ocupados ha provocado muchas condenas y críticas a nivel internacional.

Reza, hijo de Mohamadreza Pahlavi, y una de las principales figuras contrarrevolucionarias que lideraron desde el exterior los recientes disturbios acaecidos en Irán, con el objetivo de derrocar la República Islámica, llegó el lunes a los territorios ocupados palestinos por invitación de la ministra de inteligencia israelí, Gila Gamliel.

El propio Reza Pahlavi afirmó que durante su estancia buscará “crear un puente” entre Irán e Israel, el principal enemigo del pueblo iraní, que ha estado detrás de asesinatos selectivos de altas figuras científicas iraníes, ataques y actos de sabotaje en algunas instalaciones sensibles de Irán, y apoyos a grupos separatistas y contrarrevolucionarios para desintegrar el país persa.

La visita de Reza Pahlavi a los territorios ocupados, en busca de conseguir el apoyo de Israel para sus intentos de cambiar el sistema de la República Islámica y restaurar la monarquía en Irán, ha desatado críticas y burlas en las redes sociales.

Los críticos se mofan de que “el autoproclamado príncipe” está buscando la ayuda de un régimen que está sumido actualmente en un atolladero sociopolítico y va el camino al colapso.

El lunes, se reunió con Gamliel, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. También asistió a un evento para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto. En esta línea, el periodista y activista de derechos humanos iraní radicado en Noruega, Diako Moradi Aliabadi, denunció esta visita y cargó contra Reza por no tener ni siquiera una idea de los compatriotas que fueron masacrados durante la dictadura Pahlavi.

“¿Podría usted, en su camino a Israel, visitar también Azerbaiyán, Kurdistán, Lorestán, Baluchistán, Turkmen Sahra y Ahwaz de Irán para rendir homenaje a las víctimas de las masacres llevadas a cabo por Reza Jan [su abuelo] y Mohamadreza Pahlavi? Tal vez esto despertaría su conciencia”, escribió el activista en Twitter.

“Hace seis meses, podríamos haber imaginado a Pahlavi yendo a Riad, donde habría ofrecido un mensaje similar para asegurar un respaldo más abierto para la ‘oposición’, Pero ahora está claro que un Netanyahu asediado es su único refuerzo. Estos no son los ingredientes de un movimiento viable”, reconoció la cuenta @yarbatman en Twitter, en referencia a los últimos pasos dados por Teherán y Riad para reiniciar las relaciones.

Reza Pahlavi no es representante del pueblo iraní

Ali Afshari, un destacado activista estudiantil de la década de 1990, crítico del Gobierno iraní, a su vez, dijo que Pahlavi no representa a la nación iraní en su visita a los territorios ocupados. “Reza Pahlavi solo puede llevar un mensaje de amistad de sí mismo y, en el mejor de los casos, de sus seguidores a Israel. ¡Él no es un representante del pueblo iraní! Por lo tanto, la persona autoproclamada no puede pretender ser el portavoz del pueblo”, dijo el activista.

Conforme a Afshari, aceptar una invitación del gabinete “más extremista en la historia de Israel no es un honor, sino una desgracia”.

Asimismo, algunos usuarios, entre ellos el profesor de la Universidad de California Asad Abu Jalil ha acusado a Reza Pahlavi de haberse olvidado del asesinato de los científicos iraníes a manos del régimen sionista.

Incluso ha habido críticas por parte de los grupos propalestinos, quienes han denunciado el silencio cómplice de Pahlavi ante los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel contra el pueblo palestino.

Reza Pahlavi ha vivido en Estados Unidos desde que su padre huyó al exilio en enero de 1979 y su dictadura fue derrocada un mes después en Irán con la victoria de la Revolución Islámica. Desde el inicio de los disturbios callejeros en septiembre, Pahlavi se ha embarcado en una gran campaña con visitas a Europa y reuniones con altas figuras estadounidenses en busca de apoyo para restablecer la monarquía en Irán.

Sin embargo, los informes de los medios disidentes de la República Islámica revelan el fracaso de esta campaña y profundas divisiones creadas en la llamada alianza creada por Pahlavi y varias otras principales figuras contrarrevolucionarias.

Algunas de las principales figuras disidentes de la República Islámica denuncian que la llamada “Declaración de Solidaridad” presentada por Pahlavi no es más que un llamado a fragmentar Irán.    

ftm/tqi