En cuanto a las negociaciones con Estados Unidos, Esmail Baqai ha destacado este sábado que, “en este momento, la opinión pública está tan enojada que nadie se atreve siquiera a hablar de negociación y diplomacia”.
Sus comentarios se produjeron cuando el sitio web de noticias estadounidense Axios, citando dos fuentes no identificadas, informó que el enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, para Asia Occidental, Steve Witkoff, estaba planeando reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, en Oslo la próxima semana.
El vocero de la Diplomacia persa consideró los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes en medio de las conversaciones indirectas entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní como “una traición a la diplomacia y al proceso diplomático”.
En este contexto, el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Mayid Tajt Ravanchi, también confirmó el 29 de junio que no se había fijado ninguna fecha para las conversaciones indirectas con Estados Unidos, señalando que lo que se decía era “especulación incorrecta”.
El 13 de junio, Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó al conflicto, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.
En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.
ght/tmv