“No se ha enviado un mensaje a Estados Unidos, pero los iraníes siempre buscan el levantamiento de las sanciones. ¿Acaso hay alguien que diga que queremos más sanciones?”, así afirmó el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani.
El alto cargo iraní hizo estas declaraciones al margen de la conferencia “Nosotros y Occidente en las opiniones y pensamientos del Ayatolá Jamenei”, en respuesta a una pregunta del corresponsal de la Radiodifusión Nacional sobre si la República Islámica de Irán había enviado un mensaje a EE.UU. solicitando el levantamiento de las sanciones.
“Todos los objetivos del gobierno y la diplomacia están orientados al levantamiento de las sanciones, pero no hemos enviado un mensaje, ya que previamente se llevaron a cabo negociaciones y ellos no aceptaron”, reafirmó el alto funcionario iraní.
Al subrayar que “Irán siempre ha estado dispuesto a dialogar e interactuar”, Lariyani puso de manifiesto que “este diálogo debe basarse en el respeto mutuo y en la eliminación real de los obstáculos”.
Amenazas del jefe de la OTAN no requieren respuesta
El máximo responsable de seguridad iraní, en cuanto a las recientes amenazas del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Irán indicó que “estas amenazas no requieren respuesta”.
“Nosotros no vivimos bajo amenazas, vivimos con realidades. La política de la República Islámica de Irán se basa en la lógica, la autoridad y una comprensión adecuada de las condiciones regionales e internacionales, y no se desviará de su curso”, recalcó.
Narrativa de EEUU sobre la debilidad de Irán es ridícula
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional criticó las visiones despectivas de Estados Unidos y declaró que “la narrativa estadounidense sobre la debilidad de Irán es ridícula”.
Refiriéndose a la situación económica del país, señaló que “no hay duda de que nuestra situación económica ha cambiado, pero el pueblo reconoce que hemos intentado todas las vías diplomáticas posibles para resolver los problemas”.
En este contexto, puso de relieve que “incluso después de la guerra (de 12 días en junio), negociamos con Europa y Occidente, pero ellos insistieron en activar el mecanismo snapback (restitución rápida de sanciones de la ONU), una medida que iba en contra del espíritu del acuerdo y de la construcción de confianza”.
Finalmente, al señalar que en cualquier país con democracia las diferencias de opinión son naturales, destacó la importancia de preservar la unidad nacional.
mep/hnb
