“Con respecto a Irán, he subrayado que el acuerdo nuclear supone una ventaja neta desde el punto de vista de la verificación (…) En Irán se están reduciendo las actividades nucleares”, ha asegurado este lunes Yukiya Amano durante una rueda de prensa en Viena, donde se celebra la reunión trimestral de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Amano ha informado que durante su reunión de la semana pasada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, había apuntado a Irán como el país, en el que existe el “régimen de verificación más estricto”.
Con respecto a Irán, he subrayado que el acuerdo nuclear supone una ventaja neta desde el punto de vista de la verificación (…) En Irán se están reduciendo las actividades nucleares”, asegura el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.
Pese a que el nuevo Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, no ha dado apenas indicios de una postura concreta ante el programa nuclear iraní, el mandatario estadounidense ha prometido en reiteradas ocasiones revisar el pacto nuclear, ya que, a su juicio, “EE.UU. se humilló” con dicho pacto, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
A pesar de todas las ocasiones en que la Administración de Trump ha arremetido contra el JCPOA, Amano ha expresado su confianza en que Washington cooperará “muy bien” en lo que respecta al acuerdo entre el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y el país persa.
Las repetidas confirmaciones de Amano se producen mientras Teherán denuncia que la parte occidental no ha cumplido sus compromisos y EE.UU. ha saboteado directa o indirectamente, ya de hecho o ya de palabra, la aplicación del pacto nuclear internacional sellado en julio de 2015.
Últimamente EE.UU. acusó a Teherán de infringir el JCPOA con su última prueba de un misil balístico, si bien las autoridades persas han señalado que el programa de misiles es una capacidad defensiva autóctona irreversible y que el país persa nunca negociará ni modificará su política defensiva ante las amenazas del nuevo Gobierno estadounidense.
tqi/ctl/ask/nal