• Delegación iraní encabezada por el vicepresidente del Parlamento iraní, Hamidreza Hayi Babai, en una reunión de la 151.ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, 21 de octubre de 2025.
Publicada: miércoles, 22 de octubre de 2025 9:27

Un alto parlamentario iraní denuncia que el ataque a zonas residenciales y el asesinato de niños iraníes por el régimen israelí constituyen un crimen de guerra.

El vicepresidente del Parlamento iraní, Hamidreza Hayi Babai, al recordar los recientes ataques del régimen sionista contra Irán, que han tenido como objetivo áreas residenciales, hospitales e infraestructuras vitales, así como el asesinato de niños, científicos y profesores universitarios iraníes, afirmó que estos crímenes constituyen una violación flagrante de los principios fundamentales del derecho humanitario internacional.

“Hoy, en Gaza, el derecho internacional humanitario está siendo violado en dimensiones sin precedentes: el bombardeo de viviendas, escuelas y hospitales, la matanza de niños y mujeres embarazadas, y el asedio alimentario y médico son claros ejemplos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Además, en los recientes ataques del régimen sionista contra la República Islámica de Irán, el ataque a zonas residenciales, hospitales e infraestructuras vitales, el asesinato de niños iraníes y el asesinato de científicos y profesores universitarios, constituyen una violación manifiesta de los principios fundamentales del derecho humanitario y de la ética humana”, recalcó el alto legislador iraní en declaraciones en el Comité para la Promoción del Derecho Humanitario de la 151.ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada el martes en Ginebra (Suiza).

Al señalar que atacar al personal sanitario y de rescate, destruir infraestructuras vitales, utilizar armas prohibidas y someter a un pueblo al hambre deliberadamente no son “acciones defensivas”, sino crímenes organizados para quebrantar la voluntad de los pueblos, el parlamentario iraní puso de manifiesto que estas conductas apuntan no solo contra el espíritu de los Convenios de Ginebra, sino también la esencia misma de la humanidad.

“Numerosos informes de la ONU y de organizaciones independientes de derechos humanos han acusado al régimen sionista israelí de cometer repetidamente crímenes de guerra y genocidio contra el pueblo palestino. Los responsables de estas agresiones deben ser perseguidos, juzgados y severamente castigados conforme al derecho internacional en tribunales internacionales competentes. Mientras los flagrantes violadores del derecho internacional humanitario, especialmente los líderes y comandantes del régimen ocupante israelí, no rindan cuentas, la impunidad se convertirá en una peligrosa regla en el orden internacional. El mundo no puede pretender defender los derechos humanos mientras guarda silencio ante estas tragedias o brinda apoyo político y militar a sus perpetradores”, precisó.

Tras remarcar que hoy es el momento para que parlamentos y pueblos libres, no solo de palabra sino con hechos, utilicen todos los mecanismos legales y políticos internacionales para poner fin a estos crímenes y detener la impunidad, el diputado iraní indicó que si no se hace justicia y la sangre de los inocentes queda sin respuesta, ninguna institución internacional ni tratado tendrá legitimidad ética ni legal.

“La defensa del derecho internacional humanitario solo tiene sentido si los violadores son juzgados sin demora ni discriminación. Esta es la mínima deuda que tenemos con las víctimas silenciadas y los oprimidos del mundo”, apostilló.

 

En otro momento de sus declaraciones, el parlamentario iraní argumentó que en un mundo donde el clamor de las víctimas de la guerra y la destrucción aún no se ha apagado, hablar de humanidad y derechos humanitarios no es simplemente una discusión teórica, sino un grito contra el silencio, la inacción y los dobles estándares de la comunidad internacional.

En este sentido, el legislador persa puso de relieve que los Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales no son solo documentos legales, sino la conciencia colectiva de la humanidad para preservar la dignidad humana.

“Sin embargo, la amarga realidad de nuestra época es que algunas potencias que se proclaman defensoras de la democracia y los derechos humanos, especialmente Estados Unidos y varios países europeos, han socavado los cimientos de la justicia internacional con políticas selectivas y un apoyo incondicional a la ocupación y los crímenes”, repudió.

Al recordar que el artículo 3 común de los Convenios establece que incluso en conflictos no internacionales se debe tratar humanamente a las personas fuera de combate, Hayi Babai declaró que, sin embargo, en la práctica, millones de personas indefensas en Gaza han sido privadas de sus derechos humanos más elementales, y la comunidad internacional, en lugar de actuar, observa esta tragedia.

“El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional responsabiliza a los perpetradores de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio. Sin embargo, cuando el crimen se convierte en hábito y el silencio reemplaza a la justicia, el derecho internacional se convierte en víctima de la política”, manifestó.

De igual modo, dijo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en sus opiniones consultivas de 2004 y 2024 sobre Palestina, ha afirmado que no existe justificación para ataques contra civiles ni para la ocupación de territorios. “Sin embargo, estas violaciones no solo continúan, sino que se han vuelto más extensas y descaradas que nunca”, insinuó.

La 151.ª sesión de la UIP sobre el tema “Preservación de las normas humanas y apoyo a las acciones humanitarias en tiempos de crisis y democracia inclusiva para un mundo sostenible” se llevó a cabo en Ginebra. La delegación parlamentaria de la República Islámica de Irán, encabezada por Hayi Babai, participó en las reuniones de la UIP.

mep/hnb