• El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: viernes, 29 de agosto de 2025 6:46

Irán insiste en que la Resolución 2231 del CSU debe expirar según su calendario previsto, el 18 de octubre, y avisa que el E3 no tiene autoridad legal para activar snapback.

“Los tres países europeos [Alemania, el Reinio Unido y Francia] no tienen ninguna legitimidad ni autoridad legal para recurrir al mecanismo de resolución de disputas ni para activar el restablecimiento automático de las sanciones”, dijo el ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, en una carta remitida el jueves a la jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, horas después de que el E3 anunciara que activaría el mecanismo de reimposición de sanciones de la ONU, conocido como el mecanismo snapback, a Irán.

El mecanismo snapback fue diseñado bajo la Resolución 2231, que validó el acuerdo nuclear de 2015, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) para permitir la reimposición de sanciones de la ONU si se descubre que Irán ha cometido un incumplimiento significativo del pacto.

El pacto impuso una serie de restricciones al programa nuclear pacífico iraní a cambio de la eliminación de las sanciones de la ONU y las impuestas por Estados Unidos al país persa. Sin embargo, la salida unilateral de EE.UU. del pacto en 2018 y la reimposición de embargos dejó el PIAC moribundo.

El jefe de la Diplomacia persa dijo en la carta que el E3, como firmantes del PIAC, “no solo no ha cumplido con sus compromisos respecto a la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán”, sino que impuso “sanciones contra las aerolíneas, navieras, embarcaciones y puertos iraníes”, entre otras.

Irán denuncia apoyo público y militar de Europa a agresiones de Israel en su contra

Araqchi, además, criticó severamente la postura de la Unión Europea ante los ataques ilegales de Estados Unidos y de Israel contra las instalaciones nucleares de Irán, los cuales constituyen una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional.

En este sentido, el canciller iraní señaló que el respaldo de los tres países europeos a las agresiones llevadas a cabo en junio por Israel y EE.UU. contra el país persa —a través del suministro de armas y el apoyo público— “agrava aún más la falta de buena fe por parte de Europa”.

Por tanto, el ministro de Exteriores dejó claro que “los posibles intentos de los tres países europeos para reactivar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que fueron derogadas conforme a la resolución 2231 carecen de validez y son ineficaces”, haciendo hincapié en que “dicha resolución debe expirar según su calendario previsto, el 18 de octubre de 2025”.

Instó al bloqueo comunitario a “evitar interpretaciones selectivas”, “facilitar una diplomacia genuina y preservar el multilateralismo”, en lugar de tomar medidas que escalen la tensión.

Irán está listo a reanudar diálogos si Occidente actúa con buena voluntad

Expresó además la disposición de Teherán a reanudar negociaciones justas sobre su programa nuclear, siempre que Occidente muestre buena voluntad. “La República Islámica de Irán reitera una vez más su disposición a reanudar negociaciones diplomáticas justas y equilibradas, siempre que las otras partes demuestren seriedad y buena voluntad, y se abstengan de acciones perjudiciales que debiliten las posibilidades de éxito de las conversaciones”, dijo.

Irán dará una respuesta proporcional a medida ilegal del E3

Asimismo, en una conversación telefónica con Kallas, efectuada el jueves por la noche, el jefe de la Diplomacia persa aseguró que Teherán “responderá adecuadamente a esta medida ilegal e injustificada de los tres países europeos para proteger sus derechos e intereses nacionales”.

ftm/hnb