• De izquierda a la derecha: las banderas de Irán, el Reino Unido, Francia y Alemania.
Publicada: jueves, 28 de agosto de 2025 19:27

La Misión Permanente de Irán ante la ONU ha advertido que la activación del proceso de snapback por parte de tres países europeos contra el país tendría graves consecuencias.

A través de su cuenta en la red social X, la Misión Permanente de Irán ante Naciones Unidas ha confirmado este jueves que “los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se encuentran en un momento decisivo: o respaldan el proyecto de resolución ruso-chino para la extensión técnica y la vía diplomática, o activan la reactivación con graves consecuencias”.

Ha agregado que la reacción del E3 al proyecto demostrará, en última instancia, si realmente están comprometidos con la diplomacia o con profundizar la crisis.

Según diplomáticos, Rusia y China han finalizado un borrador de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para prorrogar durante seis meses la resolución 2231, es decir, el acuerdo nuclear (JCPOA).

 

El borrador, al que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters, solicita a todas las partes del acuerdo nuclear de Irán que reanuden de inmediato las negociaciones y cumplan con sus compromisos.

El proceso de snapback, incluido en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad, permite a los miembros del acuerdo reinstaurar sanciones internacionales contra un país si se alega que no está cumpliendo sus obligaciones. Según el texto del JCPOA, este mecanismo solo es válido si las demás partes también cumplen con sus compromisos.

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC, y permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —levantadas bajo el acuerdo— si se considera que el país ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Teherán ha dejado claro que no ha sido la parte que ha incumplido sus obligaciones y que tampoco ha abandonado la mesa de diálogo. No obstante, ha sido atacado por Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU, por lo que considera que la activación del ‘snapback’ carece de fundamento legal.

Asimismo, ha advertido de que si los E3 activan este mecanismo, recibirán una “respuesta firme”.

ght/rba