• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, durante su entrevista con IRIB, 27 de noviembre de 2025.
Publicada: jueves, 27 de noviembre de 2025 22:23

El canciller de Irán afirma que Asia Occidental “no puede soportar más tensiones ni conflictos”, y apunta a Israel como la fuente principal de la inestabilidad en la región.

“Lo importante es que la región no puede soportar más tensiones y conflictos, y el principal factor detrás de estas tensiones y conflictos es el régimen sionista, al que lamentablemente Estados Unidos y los países occidentales le han otorgado una inmunidad inaceptable, lo que le permite hacer lo que quiera y evitar cualquier acción en su contra en los foros internacionales”, ha enfatizado el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, durante una entrevista concedida este jueves a la Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB).

El canciller persa ha dicho que el tema del Líbano, Palestina y Gaza, así como asuntos bilaterales e internacionales, formaron parte del diálogo sostenido en París con su par francés, Jean-Noël Barrot. “Naturalmente, tenemos diferencias de opinión sobre numerosos temas, pero nunca hemos abandonado el diálogo”, ha agregado.

Araqchi ha hecho esa advertencia después de que el ministro de asuntos de guerra israelí, Israel Katz, anunciara que el régimen de Tel Aviv está preparado para lanzar una nueva guerra contra el Líbano. De hecho, Israel ha intensificado sus operaciones militares en el territorio libanés, violando el alto el fuego acordado con el movimiento Hezbolá hace un año.

 

Sobre las relaciones bilaterales entre Teherán y París, Araqchi ha subrayado que, a pesar de las amplias diferencias entre ambos lados, el diálogo continuo sigue siendo esencial para evitar errores de cálculo y malentendidos. “Tenemos diferencias de opinión sobre varios temas, pero al mismo tiempo siempre hemos tenido diálogo político y consultas entre nosotros”, ha apostillado.

Ha señalado que las conversaciones mantenidas recientes al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York y una reciente llamada telefónica entre los presidentes de Irán y Francia, Masud Pezeshkian y Emmanuel Macron respectivamente, constituyen una muestra del compromiso diplomático que ambas partes mantienen de forma sostenida.

Irán listo a negociar y nunca abandona vías diplomáticas

Respecto al programa nuclear de Irán, el jefe de diplomacia de Irán ha puesto de relieve que Teherán está abierto a la diplomacia, pero ha advertido que las negociaciones deben ser justas y equilibradas.

“Expliqué por qué, en la actualidad, no es posible una negociación equilibrada y justa —debido al enfoque que observamos de Estados Unidos— y que la República Islámica siempre ha estado dispuesta a negociar y nunca hemos abandonado las vías diplomáticas”, ha resaltado.

De igual manera, ha advertido que “la diplomacia y la negociación tienen sus propias reglas” y pueden tener éxito solo en caso de que “se observen esas reglas”. “La regla más importante de la negociación es evitar las demandas excesivas y la intimidación”, ha resaltado.

Al establecer una clara distinción entre negociación y sumisión a condiciones impuestas externamente, Araqchi ha declarado que “negociar es una cosa, y escribir las condiciones dictadas y obedecer órdenes es otra. Son dos mundos aparte”.

Ha explicado que, pese a que el diálogo con Europa ha experimentado altibajos y “no está en un buen estado” en la actualidad, “siempre ha estado en nuestra agenda”.

Araqchi viajó a París por invitación formal de su homólogo francés, tras su asistencia a la trigésima sesión de la ‘Conferencia de los Estados Partes en la Convención sobre Armas Químicas (CSP-30)’ celebrada en La Haya, Los Países Bajos. 

msr/ncl