“Muchos ministros (de Asuntos Exteriores) buscan la implementación continua y completa del acuerdo” nuclear, también conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), ha afirmado este lunes el jefe de la Diplomacia japonés.
Además, ha indicado que los ministros del G7 —cumbre que reúne a los cancilleres de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido— están aparentemente en desacuerdo sobre el pacto nuclear, aunque no ha revelado el nombre de los países, todo el mundo sabe que Washington se opone al tratado.
De acuerdo con los medios de comunicación japoneses, un alto funcionario estadounidense ha anunciado que los titulares de Exteriores han discutido las negociaciones en curso entre Washington y las tres potencias europeas —Londres, París y Berlín— para alcanzar un “acuerdo complementario” como un posible compromiso.
Muchos ministros (de Asuntos Exteriores) buscan la implementación continua y completa del acuerdo” nuclear con Irán, anuncia el canciller de Japón, Taro Kono.
Por su parte, el canciller británico, Boris Johnson, ha expresado la esperanza de que el pacto nuclear sobre el programa de energía nuclear de Irán siga en vigor: “Esperamos que este tratado se mantenga”, ha dicho desde Toronto, calificándolo de “valioso” y “uno de los mayores logros de la diplomacia colectiva en las últimas décadas”.
El acuerdo nuclear, alcanzado en 2015, se convirtió en uno de los numerosos temas en los que EE.UU. y sus aliados más cercanos tienen desacuerdos, pues el presidente estadounidense Donald Trump anunció el pasado enero una “fecha límite” (12 de mayo) a los europeos para “corregir” los “defectos” del pacto con Irán.
El inquilino de la Casa Blanca amenazó con abandonar el acuerdo en el caso de que sus aliados no logren “modificar” el pacto, algo que parece ajeno tal como confesó el presidente francés, Emmanuel Macron, diciendo que no tiene un “plan B” sobre el pacto internacional, para ofrecer a su par norteamericano con quien se reunirá pronto en Washington.
Mientras tanto, las autoridades iraníes han afirmado en reiteradas ocasiones que no se quedarán con los brazos cruzados, si EE.UU. decide abandonar el acuerdo, y han prometido que Teherán reanudará sus actividades nucleares pacíficas con mayor rapidez.
zss/ncl/mkh/hnb