• El canciller de Irán, Abás Araqchi, (dcha.) y su par francés, Jean-Noël Barrot.
Publicada: miércoles, 26 de noviembre de 2025 22:47

El canciller de Irán reafirma el derecho legítimo del país persa a utilizar energía nuclear con fines pacíficos y denuncia cualquier demanda excesiva.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, que viajó a París por invitación de su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, sostuvo el miércoles una reunión con su par galo y revisaron juntos el estado de las relaciones bilaterales, subrayando la importancia de continuar las consultas para superar obstáculos y facilitar los vínculos entre ambos países.

Los dos ministros discutieron además los acontecimientos en Asia Occidental, el conflicto en Ucrania, la situación de la seguridad internacional y el programa nuclear pacífico de Irán, destacando la necesidad de realizar esfuerzos responsables para reducir tensiones y fortalecer la paz y la justicia internacional.

Durante el encuentro, Araqchi, al referirse a la detención injustificada de la ciudadana iraní Mahdie Esfandiari, celebró la decisión del tribunal francés de concederle libertad condicional y pidió acelerar el proceso de absolución y liberación definitiva para que pueda regresar a Irán.

 

El máximo diplomático iraní expresó también su profunda preocupación por la creciente violación del Estado de derecho a nivel internacional y por el debilitamiento de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, especialmente en Asia Occidental.

Señaló la continuación de los crímenes y agresiones del régimen israelí contra el pueblo de Palestina, el Líbano y otras naciones de la región, resaltando la responsabilidad de todos los Estados de proteger el Estado de derecho, detener el genocidio de los palestinos, garantizar su derecho a la autodeterminación y evitar violaciones de la soberanía e integridad territorial de los países.

Araqchi, de igual modo, reafirmó el derecho legal de Irán a utilizar la energía nuclear con fines exclusivamente pacíficos, recordando la buena voluntad y seriedad de la República Islámica para negociar de manera razonable y lógica con el fin de generar confianza sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear.

En este sentido, señaló que aquellos que, violando la ley, abandonaron primero el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y posteriormente perpetraron agresiones militares contra Irán, atacando instalaciones sometidas a salvaguardias, “deben poner fin a sus políticas de demandas excesivas y coercitivas y rendir cuentas por sus acciones”.

Asimismo, criticó el desempeño del Reino Unido, Francia y Alemania en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y en la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), recordando su responsabilidad en la situación actual.

Con todo, el jefe de la Diplomacia de Irán pidió que una postura responsable, independiente y basada en el derecho internacional, especialmente conforme al Artículo 4 del Tratado de No Proliferación (TNP).

El pasado jueves, la Junta de Gobernadores de la AIEA adoptó una resolución, que sin mencionar la constante cooperación de la República Islámica de Irán con la agencia, acusa a Teherán de no cumplir con sus obligaciones en materia de salvaguardias, y pide al país persa informar sobre la situación de sus reservas de ‌uranio enriquecido y las instalaciones nucleares bombardeadas en junio por Israel y su aliado estadounidense.

La resolución establece que Irán está obligado a suspender todas las actividades relacionadas con el enriquecimiento y el reprocesamiento, incluidos los proyectos de investigación y desarrollo y de agua pesada.

De acuerdo con las autoridades iraníes, esta resolución ignora deliberadamente la principal causa del actual estado de la cooperación de Irán y la AIEA, es decir, la agresión ilegal de EE.UU. e Israel contra las instalaciones nucleares bajo salvaguardias.

tqi/ncl