• El presidente colombiano, Gustavo Petro, es entrevistado por la cadena CNN, el 25 de noviembre de 2025. (Foto: CNN)
Publicada: miércoles, 26 de noviembre de 2025 22:14

El presidente de Colombia afirma que la presión militar de EE.UU. en el Caribe responde a intereses petroleros en Venezuela y no a la lucha contra el narcotráfico.

En una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se refirió al aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y a los recientes ataques de su armada contra lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico venezolano. Para el mandatario colombiano, “(El petróleo) es el meollo del asunto”, ya que Venezuela posee algunas de las mayores reservas petroleras del planeta.

Según Petro, la estrategia de Washington responde a intereses energéticos. “Entonces, se trata de una negociación sobre petróleo. Creo que esa es la lógica de (el presidente estadounidense, Donald Trump). No está pensando en la democratización de Venezuela y, mucho menos, en el narcotráfico”, remarcó.

El jefe de Estado aseguró que Venezuela no figura entre los grandes productores de drogas y que solo una fracción reducida del tráfico global pasa por ese país. Además, sostuvo que “ninguna investigación colombiana… nos ha demostrado una relación entre el narcotráfico colombiano y Maduro”. 

La Administración Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el grupo narco denominado Cartel de los Soles, por lo que ha puesto precio a cualquier información que permita su captura y lleva a cabo operaciones militares en aguas del Caribe, supuestamente contra narcolanchas.

Caracas califica que enfrenta “una agresión armada de Estados Unidos para imponer un cambio de régimen”  con el objetivo de “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” del país bolivariano.

 

La cadena estadounidense recordó que Petro ha tenido constantes fricciones con Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Durante el último año, el líder colombiano ha cuestionado duramente la política migratoria de EE.UU., su respaldo al régimen de Israel y su presencia militar en América Latina.

Según el mandatario colombiano, su postura ante Trump ha provocado la descertificación a Colombia como cooperador en la lucha contra el narcotráfico por parte de Washington y que sea incluido en una lista negra estadounidense. 

zbg/ncl