• El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Publicada: sábado, 22 de noviembre de 2025 9:47

El presidente colombiano, Gustavo Petro, adelanta que sopesa acciones legales en EE.UU. contra la Administración Trump por incluirlo en la llamada ‘Lista Clinton’.

Durante un evento oficial en la ciudad de Cali, el mandatario izquierdista colombiano denunció el viernes que el objetivo de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de vincularlo, sin prueba, con el narcotráfico es desacreditarlo.

Destacó que pese a haber divulgado todos sus registros financieros desde el año 2022, Washington no pudo, “para nada, demostrar por qué estoy en la ‘Lista Clinton’, por qué me llama narcotraficante el señor Trump, por qué me calumnia”.

En este sentido, aseguró que, aunque permitirá a Estados Unidos explicar las acusaciones en su contra, está dispuesto a buscar acciones legales al respecto. “Tengo muchísimas ganas, voy a dar un lapso de negociación, un lapso de tiempo, porque soy coherente con lo que pienso, pero si no, me voy a pelear jurídicamente en EE.UU.”, aseveró.

Colombia no se arrodillarán ante presiones de EE.UU.

El viernes, Petro aprovechó también su intervención en otro evento para desafiar al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, denunciando sus intentos de llevarlo a la prisión por falsas acusaciones del narcotráfico.

“Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo, pero este pueblo no se le arrodilla. Sus odios del pasado, que no conozco, no hacen culpable a ningún colombiano de lo que le pasó a su abuelo o a su papá”, dijo el mandatario colombiano, dirigiéndose a Rubio, republicano de ascendencia cubana y conocido por sus políticas agresivas hacia los países latinoamericanos.

Al mismo tiempo, Petro defendió la soberanía de Colombia frente a las presiones externas. “Tiene que arrodillarse, porque aquí hay un jaguar a punto de despertar. No nos amenace, no nos engañe, que sabemos las jugadas. Dos siglos de saber, de andar de guerra en guerra en este pueblo. Guerras de todo tipo, por nada a veces”, expresó.

Las fricciones entre Bogotá y Washington comenzaron a sentirse tras la decisión de EE.UU. de descertificar a Colombia como cooperador en la lucha contra el narcotráfico. En seguida, el mandatario colombiano ordenó dejar de comprarle armas al país norteamericano y acusó a la Casa Blanca de intervenir en la política interna de la nación suramericana.

Petro ha rechazado enérgicamente la acusación estadounidense, asegurando que es quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia.

Últimamente, el mandatario colombiano anunció que trabaja con un equipo de abogados en EE.UU. para disputar su inclusión en la llamada “lista Clinton” y que buscará una indemnización para su familia, luego de que el Departamento del Tesoro incluyera en ese listado su nombre, el de la primera dama Verónica Alcocer, el de su hijo Nicolás Petro y el del entonces embajador Armando Benedetti.

Calificó esa decisión como “arbitraria”, asegurando que la estrategia jurídica busca demostrar que la inclusión carecía de fundamento y obedecía a intereses políticos.

ftm/ncl/tqi