• Colombia denuncia “presencia militar desorbitada” de EEUU en el Caribe
Publicada: miércoles, 19 de noviembre de 2025 17:20
Actualizada: miércoles, 19 de noviembre de 2025 17:54

La canciller de Colombia alerta que el excesivo despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe constituye una “amenaza” para toda la región latinoamericana.

“Nosotros hemos advertido que la presencia militar desorbitada en la región constituye una amenaza para América Latina y para el Caribe”, ha subrayado este miércoles Rosa Yolanda Villavicencio, durante una Tribuna EFE-Casa de América celebrada en Madrid (capital española).

Asimismo, ha recordado que América Latina y el Caribe se considera un “territorio de paz”, a pesar de los problemas internos que enfrentan los países. “América Latina se ha declarado desde la plataforma de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)… como un territorio de paz y queremos seguir siéndolo así, no obstante, haya problemas internos, que los tienen todos los países”, ha apostillado.

Villavicencio también ha criticado las acciones estadounidenses en el Caribe bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. “Es una agresión y una afrenta que Estados Unidos tenga un argumento falso, porque la lucha contra el narcotráfico se viene haciendo muy decididamente desde Colombia y no ha hecho falta violar el Derecho Internacional Humanitario para hacer una intervención en aguas internacionales”, ha manifestado.

La canciller colombiana ha tildado de “barbarie” las medidas que no respetar al Derecho Internacional para hacer frente a esta situación. “Que cada uno haga lo que le parece porque tiene más fuerza o porque practica una unilateralidad que hoy en día no es ya eficaz para resolver ningún problema, que son ante todo globales y compartidos”, ha agregado.

 

También, ha reiterado que Bogotá “tiende la mano” a Washington para un diálogo político y diplomático para solventar cualquier diferendo que las dos partes tengan sobre el trabajo de lucha contra el narcotráfico que hace Colombia.

Acciones contra Venezuela provocarán un éxodo

En este sentido, ha dicho que “cualquier acción que desestabilice a Venezuela va a producir un éxodo muy grande” de población hacia Colombia, destacando que “económicamente también sería muy perjudicial”. “Habría un impacto económico muy grande y una crisis humanitaria”, ha añadido.

Finalmente, ha acusado a Estados Unidos de deteriorar las relaciones bilaterales con Colombia y de incluir al presidente Gustavo Petro y su familia en la ‘lista Clinton’, pidiendo a Washington que reconsidere su inclusión y retome un diálogo respetuoso y equitativo.

El pasado octubre, EE.UU. anunció la inclusión de Petro y su familia en la ‘Lista Clinton’, tras acusarlo de ser un “líder del narcotráfico”, por presuntos vínculos con el narcotráfico.

msr/ncl/rba