• El presidente colombiano, Gustavo Petro, participa en una entrevista exclusiva con NBC News, noviembre de 2025.
Publicada: viernes, 14 de noviembre de 2025 7:32

El presidente colombiano, Gustavo Petro, califica a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de un “bárbaro” que quiere “asustar” a Colombia con operaciones ilegales en el Caribe.

“Es un bárbaro, pero cualquiera puede cambiar”, dijo Petro en una entrevista exclusiva con NBC News, publicada el jueves, en alusión a Trump, antes de denunciar los ataques y asesinatos extrajudiciales que lleva a cabo su administración desde septiembre en el Caribe y el Pacífico orientalcontra los barcos a los que acusa de traficar drogas.

El líder izquierdista, conocido por sus abiertas críticas a Trump, describió el despliegue militar estadounidense en el Caribe como “sin duda una agresión contra América Latina”, afirmando que, con estas acciones, el magnate republicano quiere “asustar” a Colombia y a las naciones vecinas. Sin embargo, Petro afirmó que “el miedo no es lo mismo que los hechos”.

Defendió además la decisión de su gobierno de suspender el intercambio de inteligencia con Washington en protesta por ataques ilegales en el Caribe y el Pacífico oriental, argumentando que la inteligencia “no es para matar”.

Colombia no se convierte en cómplice de EEUU en crímenes de lesa humanidad

Colombia no “transmitirá la información porque estaríamos colaborando con un crimen de lesa humanidad”, señaló, haciendo referencia a los ataques letales contra embarcaciones que supuestamente transportaban drogas ilegales.

 

Según informes, EE.UU. ha matado al menos 80 personas en una veintena de ataques llevados a cabo contra las embarcaciones en el Caribe y el Pacífico. Petro denunció que los bombardeos matan sólo a barqueros pobres. “Según el debido proceso y el trato civilizado a las personas, deberían ser confiscadas y detenidas”, dijo haciendo referencia a los buques atacados.

“Son barqueros pobres, saben manejar una lancha, los mafiosos los contratan aprovechándose de su pobreza. Pero los mafiosos no se sientan en las lanchas”, afirmó.

Criticó a la Administración Trump por haber incluido su gobierno en la lista negra por su supuesto “incumplido de acuerdos antinarcóticos”. Su Ejecutivo, dijo Petro, “ha confiscado más cocaína que ningún otro gobierno en la historia mundial. El insulto de Trump contradice la realidad; ¿cómo puede llamar narcotraficante principal al mayor destructor de cocaína?”.

Petro negó rotundamente las acusaciones personales de Trump, calificando al magnate republicano de “perdido” y sugiriendo que otros funcionarios estadounidenses lo estaban engañando sobre el tema. “Está completamente perdido en lo que respecta al análisis real de la situación de la cocaína en Colombia”, sostuvo.

Trump ha justificado sus operaciones en el Caribe y el Pacífico, afirmando que las embarcaciones son operadas por organizaciones terroristas extranjeras que inundan las ciudades estadounidenses con drogas.

Sin embargo, su administración no ha presentado pruebas que respalden estas afirmaciones, y legisladores, incluidos republicanos, han exigido más información sobre quiénes son los objetivos y la justificación legal de los ataques.

Incluso los aliados tradicionales de EE.UU. en Europa han denunciado las acciones de la Administración Trump en Latinoamérica. El Reino Unido es uno de los cuales. Londresdejó de compartir información de inteligencia debido a la preocupación por la legalidad de los ataques.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, declaró el martes, al inicio de la reunión de ministros de Exteriores del G7 en Canadá, que los ataques “violan el derecho internacional” y que eran preocupantes para los territorios franceses en la región.

ftm/hnb