• El canciller iraní, Abás Araqchi, durante una reunión en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), 26 de septiembre de 2025.
Publicada: miércoles, 19 de noviembre de 2025 19:18

El canciller iraní deja en claro que Teherán considera una “traición” cualquier acuerdo nuclear destinado a reducir a cero el nivel de enriquecimiento.

Mediante un mensaje publicado este miércoles en su cuenta de Telegram, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha subrayado que la República Islámica no aceptará ningún acuerdo nuclear que menoscabe el derecho a enriquecer uranio.

“Consideramos cualquier acuerdo para reducir el porcentaje de enriquecimiento nuclear a cero como una traición y no lo aceptaremos”, ha recalcado Araqchi. 

Al hacer alusión a los sacrificios, incluida la vida, de los científicos nucleares iraníes para preservar los derechos del país persa en este campo, el canciller persa ha puesto de relieve que “bajo ninguna circunstancia, aceptaremos el enriquecimiento cero, ya que este asunto se ha convertido en un honor y orgullo nacional”.

 

En cuanto a las cooperaciones de Irán con la Agencia Nuclear de Energía Atómica (AIEA), Araqchi ha dejado claro que la cooperación se limitará a las instalaciones no agredidas por Estados Unidos en junio pasado, en el marco de la guerra de dos días iniciada por Israel.

“No tratamos asuntos relacionados con las instalaciones nucleares bombardeadas. Únicamente cooperamos, dentro del marco de las regulaciones de la AIEA, respecto a aquellas instalaciones que no han sido atacadas”, ha precisado.

Araqchi ha hecho estas declaraciones después de que el director general de la AIEA, Rafael Grossi, haya afirmado en la misma jornada que los inspectores de este organismo han reanudado su trabajo en las instalaciones que no se vieron afectadas por los ataques militares de junio.

Entretanto, las autoridades iraníes han advertido de que la posible aprobación de una nueva resolución crítica sobre sus actividades nucleares iraníes afectará “de forma negativa” a la cooperación con la agencia nuclear de la ONU. Esto, ante los rumores de que Estados Unidos y el trío europeo —Francia, el Reino Unido y Alemania— impulsan una resolución antiraní en la próxima reunión de la Junta de Gobernadores de la AIEA.

msr/ncl/rba