El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “asesinato” el operativo militar ordenado por presidente estadounidense, Donald Trump, en aguas del Caribe contra una embarcación procedente de Venezuela que, según Washington, transportaba drogas y era operada por el grupo criminal Tren de Aragua.
“Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”, dijo Petro en su cuenta de la red social X acompañado de las imágenes del ataque divulgadas por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Petro, que defiende un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas, cuestionó el ataque mortal estadounidense, indicando que Colombia desde hace décadas captura a “los civiles que transportan drogas sin matarlos”.
“Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”, agregó el mandatario colombiano.
Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 3, 2025
Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico pic.twitter.com/Z55UEMIpsD
La postura del presidente colombiano no es casual. Petro ha criticado el modelo de guerra contra las drogas promovido por Estados Unidos y ha abogado por una estrategia basada en la salud pública, el desarrollo alternativo y sanciones económicas contra los principales cárteles.
Donald Trump aseguró el martes en la Casa Blanca que la Armada de su país destruyó un barco tripulado por narcotraficantes en aguas del Caribe, donde EE.UU. ha hecho en las últimas semanas un amplio despliegue militar desde mediados de agosto con el propósito de “frenar el flujo de drogas”, según Washington.
Aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE.UU. a través del océano Pacífico, Washington anunció el despliegue 4000 efectivos y de buques de guerra en el sur del Caribe, cerca de las costas venezolanas, como parte de una supuesta ofensiva contra el narcotráfico, la cual ha aumentado la tensión con Venezuela.
El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.
El presidente venezolano afirmó el lunes, antes del ataque contra la lancha, que su país enfrenta “la más grande amenaza” que haya visto América Latina en un siglo. “Si Venezuela resulta agredida, nos declararemos en lucha armada”, dijo.
El Gobierno colombiano, que ejerce la presidencia pro tempore de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), rechazó el lunes “la lógica de intervención” durante una reunión virtual de cancilleres convocada para analizar el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela.
zbg/tmv