• La canciller colombiana Rosa Villavicencio, presidenta transitoria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), habla durante una cumbre.
Publicada: lunes, 1 de septiembre de 2025 19:14

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechaza la militarización de la zona e injerencia extranjera en los asuntos de los países de la región.

En su discurso en la reunión extraordinaria de los cancilleres de la Celac, celebrada este lunes en formato virtual, la canciller de Colombia y presidenta pro témpore del organismo, Rosa Villavicencio, ha enfatizado que toda actividad militar en la zona debe conducirse sin caer en amenazas, ni actos de fuerza.

Al respecto, ha sugerido que la Celac se pronuncie en rechazo al despliegue militar y a cualquier eventualidad de intervención en un país miembro de dicha entidad argumentando que esa acción contradice los principios de la Carta de la ONU.

En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha denunciado el despliegue de ocho embarcaciones con más de 1200 misiles y 4200 hombres por parte de EE.UU. cerca de las costas del país bolivariano.

Gil ha alertado también sobre la presencia de un submarino nuclear capaz de lanzar armas nucleares en la zona. Tras tachar de “inusitado y grosero” el despliegue de las fuerzas militares de EE.UU. mar Caribe, el máximo diplomático ha pedido su retiro inmediato de la zona.

EE.UU. ha declarado que su objetivo es enfrentar a los cárteles de la droga, aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE.UU. a través del océano Pacífico, y ha acusado al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de ser un “cartel narcoterrorista”.

msm/ctl/tmv