• El canciller de Venezuela, Yván Gil (dcha.), reunido con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, en Caracas, 26 de agosto de 2025.
Publicada: miércoles, 27 de agosto de 2025 9:39

El canciller de Venezuela denuncia “la grave amenaza” que representa el despliegue de unidades militares estadounidenses en el Caribe para la paz en la región.

El jefe de la Diplomacia de Venezuela, Yván Gil, expresó el martes a un funcionario de la ONU la preocupación de Caracas por la presencia de buques de guerra y un submarino nuclear de la Armada estadounidense en Caribe, cerca de las fronteras del país bolivariano.

“Discutimos las amenazas que enfrenta la región por parte de Estados Unidos, declarada Zona de Paz en 2014 por la Celac [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños], reconocimiento ratificado por las Naciones Unidas”, escribió Gil en su cuenta de la red social Telegram sobre el encuentro con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela..

Advirtió de que el provocativo despliegue militar estadounidense en el Caribe representa “una grave amenaza” para la paz regional, por lo que solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, “para restablecer la sensatez”.

Gil denunció que Estados Unidos utiliza las “falsas narrativas” y acusaciones del narcotráfico contra el Gobierno venezolano para “justificar agresiones contra Venezuela”, y recordó “el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC)”, el cual ratifica “a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos”.

 

Hizo hincapié en que los esfuerzos del Gobierno Bolivariano en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado han sido debidamente certificados por la UNDOC”.

Misión de Venezuela ante ONU: despliegue militar de EEUU viola Carta de ONU

Asimismo, la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU denunció la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno estadounidense en un comunicado emitido el martes. La nota calificó la presencia militar estadounidense en el Caribe como un acto de intimidación contrario a la Carta de la ONU, la cual establece que los Estados deben abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.

Venezuela repudió el despliegue de un submarino nuclear estadounidense en la zona, y recordó que el país bolivariano es Estado Parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), que plantean la prohibición las armas nucleares a nivel global, incluyendo su uso, amenaza de uso, desarrollo, ensayo, producción, fabricación, posesión, almacenamiento o transferencia, y aborda las consecuencias humanitarias de su ensayo y empleo.

La misión de Venezuela ante la ONU exigió el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News, y reclamó garantías claras y verificables de los Estados Unidos de América de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región.

El Gobierno venezolano ha rechazado cualquier connivencia con el narcotráfico, denunciando que Washington utiliza esta falsa narrativa como pretexto para criminalizar y desacreditar a Venezuela en el escenario internacional, y preparar el terreno para una intervención militar en el país y derrocar al presidente legítimo, Nicolás Maduro.

En este sentido, Venezuela ha reforzado la Milicia Bolivariana, en jornadas de alistamiento que seguirán en los próximos días. El objetivo es desplegar 4,5 millones de milicianos en todo el país para salvaguardar la soberanía del país ante las amenazas estadounidenses.

Venezuela anunció además el martes el despliegue de 15 000 efectivos en estados fronterizos con Colombia para asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos. 

Además, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció el martes un “despliegue importante de drones con distintas misiones” y “recorridos fluviales con infantería de Marina” en el noroeste del país bolivariano.

ftm/ncl/hnb