• Una captura de un video publicado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre un ataque contra un barco que a su juicio trasladaba drogas y había salido de Venezuela.
Publicada: miércoles, 3 de septiembre de 2025 0:39
Actualizada: miércoles, 3 de septiembre de 2025 1:57

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con inteligencia artificial el vídeo publicado el martes sobre un ataque contra un barco que, según Washington, trasladaba drogas y había salido del país suramericano.

A través de Telegram, el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, indicó el martes que “parece” que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, “sigue mintiéndole a su presidente”, Donald Trump, y “luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA”.

Para respaldar su afirmación, anexó un análisis técnico del video en cuestión, en donde la plataforma de inteligencia artificial Gemeni conjeturó que es “muy probable” que el vídeo haya sido generado por un sistema de inteligencia artificial.

Según el informe técnico, la explosión del barco se asemeja más a una “animación simplificada, casi de dibujos animados, que a una representación realista”. También, señaló la presencia de “artefactos de movimiento”, una “falta de detalle realista” y un comportamiento del agua que se ve “muy estilizado y poco natural”.

“Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza”, aseveró el ministro, quien compartió en su canal de Telegram el video publicado por el presidente estadounidense.

En la misma jornada, el mandatario estadounidense aseguró que tropas de su país, que se han desplegado en el Caribe, atacaron un “barco con drogas” que supuestamente habría salido de Venezuela y era operada por la pandilla Tren de Aragua. 

Luego, en redes sociales, Trump afirmó que once personas murieron en la operación militar, y publicó un video de una pequeña embarcación que parece explotar en llamas.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han ido en aumento tras el despliegue de más de 4000 infantes de Marina adicionales, tres destructores (USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson), un submarino de ataque y otros equipos en el sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela con el supuesto objetivo de enfrentar a los cárteles de la droga, aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE.UU. a través del océano Pacífico.

El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.

En respuesta a estas amenazas, Caracas anunció un “despliegue importante de drones con distintas misiones” y “recorridos fluviales con infantería de Marina” en el noroeste del país bolivariano.

También, Venezuela comenzó el proceso voluntario de alistamiento militar ante las amenazas crecientes de EE.UU. y el despliegue de sus fuerzas y buques en el Caribe.

msr/tmv