• Ali Baqeri, secretario del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán.
Publicada: domingo, 10 de agosto de 2025 9:10

Un diplomático iraní señala que la posible activación del mecanismo ‘snapback’ muestra “impotencia política” del E3, y advierte sobre la réplica de Irán.

“La maniobra de Europa para activar el mecanismo “snapback” [término en inglés para referirse al proceso de reversión rápida de sanciones contra Teherán] es una muestra de su impotencia política, ya que, si bien podría tener consecuencias para nosotros, no aporta ningún beneficio para Europa”, dijo Ali Baqeri, secretario del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, en un programa televisivo transmitido el sábado por la noche por la televisión nacional.

Este mecanismo fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que respaldó el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA). Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el PIAC— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Baqeri detalló que la activación del mecanismo y el restablecimiento de las sanciones de la ONU no tendrían “un impacto significativo [sobre Irán]”, ya que las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos tras la retirada de este país del PIAC, “han sido mucho más amplias que las sanciones del Consejo de Seguridad. Por lo tanto, el mecanismo de gatillo no puede representar una amenaza importante contra Irán”.

 

Dijo que “el objetivo principal de Europa es generar un entorno que presione a Irán a conceder ventajas”, pero advirtió que, al recurrir a este mecanismo, “Europa perdería su posible papel en los asuntos nucleares relacionados con Irán”.

Baqeri afirmó que “el lobby sionista está haciendo grandes esfuerzos para activar el mecanismo” “snapback” contra Irán, por tanto, llamó a los países europeos, sobre todo a la troika europea —Alemania, Francia y el Reino Unido— a “no dejarse engañados por los sionistas”.

Señaló, además que “Europa no tiene siquiera la posibilidad legal de activar dicho mecanismo” porque como firmante del PIAC no cumplió sus obligaciones tras la retirada de EE.UU. del pacto.

Pese a todo, alertó de una contrarespuesta de Irán al posible restablecimiento de las sanciones contra el país. “El ministro de Exteriores de nuestro país [Seyed Abás Araqchi] ha transmitido a la parte europea que Irán no permanecerá en silencio ante cualquier acción europea y que ya se están considerando medidas, las cuales .serán anunciadas en su debido momento”, dijo.

El diplomático persa cuestionó la voluntad del E3 para resolver las divergencias relativas al programa nuclear pacífico de Irán, afirmando que si Europa realmente tiene buena fe, debe estar dispuesta a negociar sobre el tema nuclear. Irán ha declarado que está preparado para dialogar con Europa. Desde el punto de vista jurídico y político, no tiene ninguna legitimidad para recurrir al mecanismo “snapback””.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa del diálogo, por lo que la activación del “snapback”  carece de fundamento legal.

ftm/ctl/tqi