• Ivana, una niña de Deir Qanoun al-Nahr, en el distrito de Tiro, al sur del Líbano. (Foto: UNICEF)
Publicada: miércoles, 26 de noviembre de 2025 23:08

La agencia Unicef advierte que los niños en el Líbano siguen expuestos a la violencia israelí y viven con miedo en medio las violaciones del alto el fuego.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este miércoles de que los niños en Líbano “siguen expuestos a la violencia y el miedo”, pese al alto el fuego entre Israel y el Movimiento de la Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) que esta semana cumple un año. En este periodo, 13 menores perdieron la vida y más de 146 resultaron heridos, según la agencia.

El representante de Unicef en el Líbano, Marcoluigi Corsi, denunció en un comunicado que “los ataques mortales continúan amenazando a los niños en Líbano” y que estos “están lejos de estar seguros”. “Esto es inaceptable. Todo niño tiene derecho a crecer seguro, protegido y libre de peligro”, reclamó.

Corsi instó a “todas las partes” a respetar plenamente la tregua y a adoptar “medidas inmediatas para poner fin y prevenir las violaciones contra los niños, defender sus derechos y cumplir con el Derecho Internacional”. También pidió a los actores con influencia sobre los bandos enfrentados que ejerzan su poder para reforzar la protección de la infancia, que requiere apoyo psicológico y “un entorno donde sus derechos estén garantizados, no amenazados”.

 

A pesar del acuerdo alcanzado en el 27 de noviembre de 2024, Israel ha continuado lanzando decenas de bombardeos en territorio libanés alegando operaciones contra el movimiento libanés Hezbolá, lo que, asegura, no supone una violación del pacto. El Gobierno libanés y Hezbolá rechazan esta interpretación y han criticado abiertamente los ataques, que también han sido condenados por Naciones Unidas.

El acuerdo establece la retirada de las fuerzas israelíes y de Hezbolá del sur del Líbano. Sin embargo, el ejército israelí mantiene cinco puestos en la zona, una presencia cuestionada tanto por las autoridades libanesas como por el propio grupo chií.

zbg/ncl