• El canciller español, José Manuel Albares, en una reunión en la ONU, 28 de julio de 2025.
  • El canciller español, José Manuel Albares, en una reunión en la ONU, 28 de julio de 2025.
  • El canciller español, José Manuel Albares, en una reunión en la ONU, 28 de julio de 2025.
  • El canciller español, José Manuel Albares, en una reunión en la ONU, 28 de julio de 2025.
Publicada: martes, 29 de julio de 2025 6:30

El canciller de España asegura desde Nueva York que Madrid ha adoptado medidas punitivas contra Israel y afirma que el régimen sionista está cada vez más aislado.

“Hemos adoptado sanciones contra los colonos violentos y quienes sabotean la solución de dos Estados. Hemos solicitado en la Unión Europea la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel y adoptado un embargo de venta de armas a Israel”, destacó José Manuel Albares, ante el plenario de la ‘Conferencia de Alto Nivel para la Resolución Pacífica de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución de los dos Estados’ llevada a cabo el lunes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

En cuanto a la crítica situación en la Franja de Gaza, denunció que los gazatíes se mueren de hambre, mientras que Israel impide la entrada de los camiones de ayuda al enclave costero. 

El canciller español instó a todas las partes a apoyar el derecho internacional y a comprometerse con la solución de dos Estados. “Hay que conceder a Palestina la plena membresía en la ONU y establecer un Estado palestino”, apostilló.

“Tenemos que concretar la solución de los dos Estados. Esa es la única senda posible hacia la paz en la región para que no vuelva a repetirse el ciclo de violencia”, explicó.

España exige un “calendario claro” para reconocimiento de Palestina

En la misma jornada, en una rueda de prensa antes de la cita patrocinada por Francia y Arabia Saudí, Albares afirmó que el reconocimiento de Palestina como un Estado en la ONU debe tener “un calendario claro”. “Tenemos que fijar un límite de tiempo muy próximo para que Palestina se siente como un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas junto a Israel y junto a todos nosotros”, detalló.

También, expresó que dicha iniciativa “no puede ser un nuevo proceso interminable de negociaciones sin salida”, sino que su objetivo debe ser el establecimiento del Estado de Palestina “con los parámetros establecidos por las resoluciones de la ONU y los acuerdos y negociaciones entre las partes”. Este proceso debería producirse “en un periodo de entre 12 y 15 meses”, sostuvo.

De igual manera, denunció que Israel puede tener una especie de “derecho de veto” sobre la existencia de Palestina y sobre la paz. “Un macabro derecho de veto sobre la vida o la muerte de 100 000 niños palestinos, 40 000 de ellos bebés”, recalcó.

Al hacer alusión al envío de las ayudas humanitarias a Gaza por parte de España, aseguró que su país mandará por vía aérea 12 toneladas de ayuda alimentaria, lo que equivale a al menos 5500 raciones de comida.

Israel cada vez más solo

En Nueva York, en una entrevista con el medio español CadenaSer, Albares, puso de relieve que más países están sumándose al reconocimiento de Palestina como Estado soberano. “Veo a Israel cada vez más aislado y más solo, somos muchos quienes reconocemos y en septiembre llegaremos a seis o siete, ¿a qué espera Israel para volver a la mesa, quedarse el último en reconocerlo?”, cuestionó.

El jefe de la diplomacia española señaló que 148 países han reconocido el Estado palestino, incluyendo a España desde el 28 de mayo de 2024, por lo que son casi una ‘excepción’ quienes no lo han hecho, especialmente después de que Francia ha anunciado su intención de hacerlo el próximo septiembre.

En mayo de 2024, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, realizó una declaración institucional sobre el reconocimiento del Estado de Palestina desde el complejo de la Moncloa.

Tras este hecho, ha surgido una ola de reconocimiento de Palestina en los países europeos y los países como Irlanda, Malta y Bélgica han anunciado el reconocimiento del Estado palestino. Recientemente, Francia y Portugal anunciaron que reconocerá a Palestina como un Estado en el futuro septiembre.

msr/ncl