• El secretario de Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani (dcha.), en una reunión con jefes de centros de estudio y expertos en paz y seguridad de Pakistán, celebrada en la Embajada de Irán en Islamabad, 26 de noviembre de 2025.
Publicada: miércoles, 26 de noviembre de 2025 15:08

Un funcionario iraní de alto rango ha afirmado que la guerra de 12 días formó parte de “un complot EE.UU.-israelí”, frustrado por el fuerte liderazgo y la fe del pueblo iraní.

“Esta guerra de 12 días fue parte de un complot estadounidense-israelí planificado durante años, pero el fuerte liderazgo y la fe del pueblo iraní hicieron fracasar todos los cálculos del enemigo”, ha afirmado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani.

Lariyani ha hecho estas declaraciones en una reunión con jefes de centros de estudio y expertos en paz y seguridad de Pakistán, celebrada en la Embajada de Irán en Islamabad, donde también transmitió el mensaje del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, al pueblo pakistaní.

Ha subrayado que “este mensaje transmite el profundo vínculo cultural, religioso e histórico entre las dos naciones hermanas”.

Asimismo, Lariyani ha agradecido “el apoyo del pueblo, el Gobierno, el Parlamento y las Fuerzas Armadas de Pakistán” durante el reciente conflicto con el régimen sionista.

La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión flagrante y no provocada contra Irán, atacando infraestructuras civiles, militares y nucleares del país, lo que dejó al menos 1 064 mártires, incluidos altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva, bombardeando tres sitios nucleares clave del país.

En represalia por estas agresiones, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.

Lariyani ha señalado que el reciente enfrentamiento demostró la civilización milenaria y la identidad sólida del pueblo iraní, factores que “son plenamente reconocidos por los enemigos”.

Asimismo, al referirse al régimen israelí, ha afirmado que Israel “sufre erosión de prestigio”, enfrenta “problemas internos y sociales profundos” y vive “dudas incluso sobre su supervivencia”, calificando su poder como “limitado y artificial”.

En otra parte de sus declaraciones, el alto funcionario ha recalcado que Irán “no tiene ninguna limitación” para ampliar la cooperación con Pakistán y ha asegurado que en las reuniones con las autoridades del país vecino se revisaron “modelos económicos y capacidades compartidas en todos los sectores”.

 

También ha expresado su preocupación por las tensiones entre Pakistán y Afganistán, subrayando que Irán trabaja para promover soluciones pacíficas y responsables.

Las relaciones entre Pakistán y Afganistán se deterioraron tras los enfrentamientos fronterizos de octubre, que dejaron cerca de 70 muertos en ambos lados. Los combates concluyeron con un alto el fuego mediado por Catar y Turquía, aunque las conversaciones celebradas en Estambul no lograron un acuerdo duradero.

Por último, en cuanto a Palestina, ha destacado que “el pueblo de Gaza ha sido oprimido y que la cuestión palestina nunca será eliminada, ni podrá resolverse mediante acciones simbólicas impulsadas por los países occidentales”.

mep/rba