• El canciller iraní, Abás Araqchi(izd.), y el director general de la Organización de la OPAQ, Fernando Arias González, reunidos en La Haya, Países Bajos, 25 de noviembre de 2025.
Publicada: martes, 25 de noviembre de 2025 15:02

Irán destaca que es la mayor víctima de armas químicas desde la Segunda Guerra Mundial y reafirma su determinación de defender los derechos de sus víctimas.

“Irán es considerado la mayor víctima de armas químicas desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad”, ha destacado este martes el canciller iraní, Abás Araqchi, durante la reunión anual de los Estados miembros de la Convención sobre Armas Químicas, en un encuentro con Fernando Arias González, director general de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), en La Haya, Países Bajos.

Además, ha subrayado la determinación de la República Islámica de Irán de defender los derechos de las víctimas de estas armas y ha aseverado la responsabilidad de la comunidad internacional, especialmente de los países que desempeñaron un papel directo o indirecto en el suministro de armamento químico al régimen del exdictador iraquí Sadam Husein.

El jefe de la Diplomacia persa ha calificado como “una doble injusticia para las víctimas y sus familias” tanto las sanciones ilegales e injustas contra Irán como la negación del acceso de los veteranos afectados por armas químicas a medicamentos y tratamientos.

 

“Estas sanciones se consideran un crimen contra la humanidad, y los países que las imponen y ejecutan deben rendir cuentas por la comisión de este delito”, ha agregado.

El funcionario iraní, al referirse a la presencia del representante del pueblo de Sardasht en el Parlamento como parte de la delegación de la República Islámica de Irán, ha considerado el ataque químico perpetrado por el régimen de Sadam en julio de 1987 contra la población inocente de Sardasht como una tragedia inolvidable para el mundo. Asimismo, ha reiterado el compromiso de Irán de continuar los esfuerzos para evitar que se repitan desastres similares en cualquier lugar del planeta.

Araqchi también ha informado al director de la OPAQ sobre el ataque agresivo del régimen israelí contra Irán y sobre la ofensiva contra instalaciones industriales bajo supervisión de la organización, solicitando la debida atención a este asunto.

El canciller iraní ha señalado que el régimen sionista, autor de algunos de los crímenes internacionales más graves que ponen en riesgo la paz y la seguridad mundial, permanece fuera de la Convención sobre Armas Químicas, y ha subrayado la responsabilidad de la comunidad internacional de exigir rendición de cuentas a este régimen.

González, por su parte, ha recalcado la misión de la OPAQ de prevenir la repetición de tragedias pasadas causadas por el uso de armas químicas y ha manifestado la disposición de la Secretaría de la organización para continuar colaborando con Irán dentro del marco de sus competencias.

ght/rba