• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi (izda.) en una conferencia de prensa conjunta con su par tunecino Mohamed Ali Nafti, 10 de septiembre de 2025.
Publicada: jueves, 11 de septiembre de 2025 7:07

El canciller iraní sostiene que Israel, con sus agresiones en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria, Yemen, Irán y Catar, constituye la mayor amenaza contra la paz.

“Se examinaron los ataques y agresiones del régimen sionista contra el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, así como sus acciones en Líbano, Siria, Yemen, Irán y recientemente en Catar”, destacó el miércoles el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, en una conferencia de prensa conjunta con su par tunecino, Mohamed Ali Nafti.

Ha agregado que “la amenaza del régimen sionista es la mayor amenaza para la paz y la seguridad de la región, y enfrentarla requerirá una decisión colectiva de los países de la región”.

El funcionario iran, al resaltar las posturas “muy clara y contundente” de Túnez frente a la reciente agresión del régimen israelí y Estados Unidos contra Irán, expresó su gratitud por “la posición firme y decidida de Túnez al condenar esta agresión y al expresar su apoyo y solidaridad con el pueblo de Irán”.

 

En otra parte de sus declaraciones, al referirse a los ataques ilegales contra las plantas nucleares de Irán durante la guerra de doce días afirmó que “instalaciones fueron atacadas primero por el régimen sionista y luego por Estados Unidos”.

“Es natural que, en tales circunstancias, las inspecciones de la Agencia no puedan realizarse como antes y se requieran nuevos arreglos. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), reconoció que la situación sobre el terreno ha cambiado y que es necesario un nuevo marco de cooperación”, agregó.

Remarcó que, como resultado de las negociaciones realizadas, el martes lograron finalizar este nuevo marco.

En otro momento de su discurso, recalcó que, “de ahora en adelante, la cooperación entre Irán y la Agencia se basará en este marco, y la Agencia está completamente satisfecha con este acuerdo”.

El máximo diplomático iraní destacó que “la AIEA es la única organización internacional encargada de supervisar la situación nuclear de los países, y si se alcanza un acuerdo con algún país, se toman en cuenta todas las consideraciones técnicas correspondientes”.

El jefe de la Diplomacia iraní al destacar que hoy se tomaron buenas decisiones para el avance de las relaciones entre ambos países, confirmó que “entre estas decisiones se encuentran la ampliación de los intercambios políticos, el desarrollo del turismo y la reanudación de la Comisión Económica Mixta entre Irán y Túnez, comisión que se había reunido por última vez hace once años.”

“El primer paso es que los países que todavía mantienen relaciones políticas con el régimen sionista las corten, y aquellos que tienen relaciones comerciales también las terminen”, añadió.

Agregó que “se deben considerar métodos para castigar y sancionar a este régimen. Los países islámicos también pueden sancionar a aquellos que ayudan a Israel”.

En otro fragmento de su alocución, reiteró que los países islámicos pueden, con una voz unificada y coordinándose entre sí, ejercer presión política y económica sobre los países que apoyan al régimen sionista.

Araqchi viajó el miércoles a Túnez al frente de una delegación diplomática para sostener consultas con altos funcionarios del paía árabe.

Durante reuniones oficiales, el canciller iraní dialogó e intercambió opiniones con su par tunecino, y con el presidente del país, Kais Saied, sobre las relaciones bilaterales y los desarrollos regionales e internacionales.

ght/hnb