• el representante permanente de Irán ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Reza Nayafi.
Publicada: miércoles, 10 de septiembre de 2025 19:06

Irán ha advertido que los intentos europeos de reimponer sanciones de la ONU violan la Resolución 2231, que estipula su finalización el 18 de octubre de 2025.

“Cualquier acción de los tres países europeos (Reino Unido, Francia y Alemania) bajo el mecanismo de resolución de disputas es legalmente inválida y debe concluir según el cronograma previsto”, ha afirmado el representante permanente de Irán ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Reza Nayafi, durante la sesión de la Junta de Gobernadores celebrada este miércoles en Viena.

El 18 de octubre de 2025, diez años después de la adopción de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), está previsto que dicha resolución expire y con ella todas las medidas restantes de la ONU y de la Unión Europea contra Irán. Sin embargo, el Reino Unido, Francia y Alemania —conocidos como el E3— activaron el 28 de agosto un mecanismo para restablecer las sanciones de la ONU contra Teherán.

Nayafi ha criticado que el Reino Unido, Francia y Alemania, con sus acciones recientes, violan abiertamente la Resolución 2231 y el acuerdo nuclear, limitando severamente el espacio para un diálogo constructivo.

El diplomático iraní ha recordado que, desde la implementación del acuerdo nuclear en 2015, Estados Unidos y los tres países europeos no cumplieron sus obligaciones y, con acciones reiteradas, obstaculizaron la normalización de las relaciones comerciales y económicas de Irán.

 

“Irán ha otorgado el más alto nivel de cooperación y acceso a la AIEA, algo que ha sido confirmado explícitamente en 15 informes consecutivos del director general y en el informe más reciente”, ha señalado.

El representante iraní ha subrayado que la suspensión de las actividades de inspección en Irán no se debe a acciones iraníes, sino a ataques ilegales de Estados Unidos y del régimen israelí contra instalaciones nucleares bajo salvaguardias, lo que llevó a la AIEA a retirar a sus inspectores por motivos de seguridad.

Nayafi ha señalado que la raíz de la crisis actual en el acuerdo nuclear es la salida unilateral de EE.UU. y el incumplimiento reiterado de los tres países europeos, que intentan distorsionar la realidad mediante el mecanismo denominado “snapback”.

El representante iraní también ha cuestionado la postura de la Unión Europea como coordinador de la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear, señalando que las declaraciones recientes de la UE y de los tres países europeos socavan los principios y el espíritu del pacto.

Nayafi ha enfatizado que tales posturas no solo violan obligaciones, sino que descartan a estos países como participantes válidos en el acuerdo.

“Las acciones y declaraciones de los líderes europeos muestran que su prioridad no es la diplomacia, sino la presión y la amenaza”, ha afirmado.

Finalmente, ha asegurado que “la República Islámica de Irán sigue dispuesta a un diálogo constructivo, y la única forma de alcanzar un acuerdo es proporcionar garantías concretas, verificables y sólidas para la eliminación completa y efectiva de las sanciones”.

mep/rba