• El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqaei, habla durante una entrevista exclusiva con Xinhua en Teherán, Irán,30 de agosto de 2025.
Publicada: lunes, 1 de septiembre de 2025 11:27

El portavoz de la Cancillería iraní critica activación del mecanismo “snapback” por Europa y espera respuesta unánime de la Organización de Cooperación de Shangái al respecto.

En una entrevista exclusiva con la agencia china Xinhua, Esmail Baqai aborda las secuelas de la activación del mecanismo de reversión, conocido como “snapback”, por parte de la troika europea.

El vocero de la Diplomacia persa afirma que “toda organización internacional y cualquier acuerdo multilateral, para ser considerado creíble, eficaz y eficiente, debe apoyar y proteger a sus miembros en situaciones límite”.

Baqai destaca que “se espera que en el próximo encuentro de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se emita una voz unida contra lo que calificó como “abuso de poder” por parte de los tres países europeos”.

De acuerdo con Baqai, es evidente para todos, incluidos los miembros de la OCS, como Rusia y China, que los tres países europeos buscan ejercer una presión ilegal e injustificada contra Irán.

Ante tal coyuntura, y haciendo referencia a la evolución de los últimos tres o cuatro meses, Baqai afirma que Irán ha iniciado y continúa el proceso diplomático con Estados Unidos de buena fe. “Nos hemos mantenido comprometidos con este proceso diplomático”, añade.

Al concluir, remarca que cualquier país que valore el estado de derecho y los principios de la ONU debe exigir la rendición de cuentas de quienes violan el derecho internacional.

“China, Rusia y otros miembros del Consejo de Seguridad y de la ONU no deben permitir que se establezcan precedentes negativos en el órgano”, argumenta.

 

¿Qué es el snapback y cómo puede ser activado?

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC (nombre oficial del acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1). Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del snapback carece de fundamento legal.

ayk/ctl/rba