• El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, durante una rueda de prensa en Teherán.
Publicada: lunes, 20 de octubre de 2025 2:20

El portavoz de la Cancillería iraní denuncia la violencia en cárceles israelíes contra los detenidos de la Flotilla Sumud y la calificó de “cruel, inhumana y degradante”.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, se pronunció este domingo sobre las declaraciones de la activista propalestina Greta Thunberg, quien denunció haber sufrido violencia física por parte de las fuerzas israelíes durante su detención por acompañar a la Flotilla Sumud.

Baqai afirmó que este tipo de agresiones refleja el método que utiliza el régimen israelí para “intimidar a toda persona valiente que toma la iniciativa de apoyar la justicia y la dignidad humana para los palestinos”, así como para “disuadir al mundo entero de protestar” contra el genocidio y los crímenes cometidos en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Asimismo, denunció que el régimen sionista paga hasta 7000 dólares a medios de comunicación y creadores de contenido para encubrir y blanquear sus crímenes contra el pueblo palestino. En ese contexto, Baqai cuestionó: “¿Se puede lavar la sangre de personas inocentes y los crímenes atroces con fuerza o dinero?”

 

Thunberg relató que durante su detención fue golpeada y pateada, y que el ministro de seguridad del régimen, Itamar Ben-Gvir, calificó a los detenidos como “terroristas” y los amenazó con “pudrirse en la cárcel”.

Los barcos de la Flotilla Global Sumud con ayuda humanitaria fueron interceptados en aguas internacionales cerca de la asediada Gaza, una zona patrullada por el ejército israelí sin jurisdicción legal. Los 437 activistas, periodistas y abogados a bordo de las embarcaciones intentaban romper el bloqueo impuesto en el marco de la guerra genocida en Gaza, que hace días cumplió dos años.

Desde el pasado octubre de 2023, Israel desató una guerra genocida contra los palestinos en Gaza que hasta el momento ha asesinado más de 68 159 palestinos muertos y más de 170 200 heridos, según el Ministerio palestino de Salud. 

arz/hnb