El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, ha destacado este martes la disposición de Teherán para reestablecer una nueva ronda de cooperaciones con la AIEA.
En una reunión con su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, en El Cairo, Araqchi ha subrayado la posición firme de Irán en la defensa de sus derechos e intereses conforme al Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y ha afirmado que los ataques ilegales de Estados Unidos e Israel en la guerra de 12 días asestaron “un golpe mortal” a los principios de la Carta de la ONU y al derecho internacional.
Asimismo, el jefe de la Diplomacia iraní ha destacado las responsabilidades de la Agencia para salvaguardar los derechos de sus Estados miembros.
Durante el encuentro, ambas partes han negociado las relaciones bilaterales, así como los principales desarrollos regionales e internacionales.
Abdelatty, por su parte, ha reconocido el derecho de todos los Estados miembros del TNP a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos, elogiando el enfoque responsable de Irán en este sentido y ha señalado la disposición de su país para facilitar las interacciones entre Irán y el AIEA.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán ha arribado este martes a El Cairo al frente de una delegación diplomática para sostener reuniones con altos funcionarios egipcios. Su agenda incluye un encuentro clave con el director general de la AIEA, Rafael Grossi, con el objetivo de finalizar las discusiones sobre un nuevo marco de cooperación entre Irán y el Organismo.
El régimen de Israel lanzó el 13 de junio un ataque sin motivo contra Irán, asesinando a 1069 personas, entre ellas altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Menos de diez días después, Estados Unidos entró oficialmente en la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares con fines pacíficos, protegidas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear.
El 25 de junio, el Parlamento iraní aprobó por unanimidad una ley que obliga al Gobierno a suspender toda cooperación con la AIEA. Desde entonces, a los inspectores de la Agencia se les ha prohibido visitar los sitios nucleares del país.
Irán afirma que el director de Grossi no ha cumplido con sus deberes legales de proteger las instalaciones nucleares pacíficas del país frente a los ataques de Israel y Estados Unidos.
Teherán también sostiene que el informe técnico sesgado del director de la AIEA sobre el programa nuclear iraní preparó el terreno para la agresión israelí.
nsh/tqi/rba