• El ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Seyed Abás Araqchi. (Foto: Tehran Times)
Publicada: domingo, 7 de septiembre de 2025 15:02

El canciller iraní avisa que Europa se equivoca al seguir a Trump y reitera la voluntad de Teherán a negociar un acuerdo nuclear si se levantan las sanciones.

Seyed Abás Araqchi ha reiterado su enérgica crítica a la reciente decisión de los tres países europeos firmantes del pacto nuclear —Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como la troika o E3— de iniciar el proceso para activar el snapback, un mecanismo de reimposición rápida de sanciones de la ONU contra la nación iraní.

En un artículo de opinión para el diario británico The Guardian, el ministro de Asuntos Exteriores iraní ha advertido que la decisión europea es “infundada jurídicamente” y “contraproducente”, además de socavar la credibilidad diplomática de Europa.

“Europa, que antaño desempeñó un papel moderador en la contención de Estados Unidos, ahora se ha convertido en un facilitador de los excesos de Washington”, ha escrito Araqchi, recordando que han pasado más de dos décadas de la crisis europea en torno al programa nuclear iraní.

En este sentido, Araqchi ha argumentado que estos tres Estados, al ignorar la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y respaldar el ataque militar israelí-estadounidense contra Irán en junio, buscan ocultar la realidad a la opinión pública mundial, a la vez que hasta ahora han incumplido sus propios compromisos en virtud del acuerdo.

“Las cosas no siempre fueron así. Cuando se formó el E3 en 2003 para controlar la administración de George W. Bush tras sus invasiones de Afganistán e Irak, Irán acogió con satisfacción la iniciativa. Pero las conversaciones fracasaron cuando Europa no pudo ofrecer nada sustancial ni plantar cara a Washington”, ha denunciado Araqchi y ha advertido de que “estas acciones no solo no resuelven las disputas, sino que también perjudican a Europa, dejándola al margen de la diplomacia progresista”.

Al recordar los anteriores tratos de Europa con Irán sobre cuestiones nucleares, Araqchi ha señalado que Europa nunca ha podido resistir la presión estadounidense, lo que ha provocado la pérdida de oportunidades diplomáticas clave.

 

En alusión a las expectativas unilaterales de Europa respecto a Irán, el jefe de la Diplomacia persa ha indicado que “es lógicamente imposible reivindicar la participación en el acuerdo nuclear y al mismo tiempo exigir que Irán detenga el enriquecimiento. El apoyo abierto a ataques militares ilegales contra las instalaciones nucleares iraníes tampoco es señal de colaboración”, ha agregado.

El ministro iraní ha puesto de relieve que Teherán está dispuesto a alcanzar un acuerdo “genuino y sostenible”, que incluya un estricto control y límites al enriquecimiento a cambio del levantamiento de las sanciones.

Araqchi ha concluido su artículo de opinión con una advertencia destacando que “si Europa y Estados Unidos realmente buscan una solución diplomática, deben darle a la diplomacia el tiempo y el espacio que necesita. La alternativa será cualquier cosa menos agradable”. “La negativa de Europa a cambiar de rumbo podría tener consecuencias devastadoras para la región y más allá”, ha sentenciado, mientras que ha indicado que Europa se equivoca al seguir la estrategia del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Los países del Reino Unido, Francia y Alemania informaron el 28 de agosto al Consejo de Seguridad de la ONU de su decisión de activar el mecanismo snapback (restablecimiento automático), que reimpondría todas las sanciones de la ONU que se habían levantado previamente en el acuerdo nuclear con Irán de 2015, si se considera que Teherán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

El mecanismo se incluyó como parte del PIAC, firmado entre Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo ‘snapback’, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carecen de cualquier autoridad legal para hacerlo.

El proceso de restablecimiento automático dura 30 días, lo que le da a Teherán una ventana para tomar medidas para detener la reimposición de las sanciones.

zbg/ncl/tmv