En una entrevista televisiva sobre las consultas de Irán con los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) respecto al intento de la troika europea de reimponer las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra Irán, el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, ha afirmado este lunes que la medida es completamente ilegal y carece de fundamento legítimo.
“Los europeos declaran que este proceso tardará entre 20 y 30 días. Nosotros anunciamos que esperamos que Europa aproveche este mismo plazo para corregir sus errores. Porque ellos mismos saben que si avanzan hacia el restablecimiento de las sanciones, Irán también adoptará una postura y una respuesta proporcionadas”, ha alertado.
Qaribabadi ha enfatizado que esta oportunidad no es sólo para Irán, sino también para los propios europeos, para que puedan revisar su acción.
El diplomático iraní ha destacado que ciertos países de la OCS son también miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU). En este sentido, ha señalado que China y Rusia son dos miembros permanentes, y Pakistán es miembro no permanente del Consejo, e Irán comparte posturas comunes con estos países, los cuales se oponen a la reanudación de las sanciones ya canceladas del CSNU.
Ha añadido que la declaración final de los líderes de la OCS incluye varias cláusulas importantes sobre estos asuntos, confirmando que Irán había propuesto dichas cláusulas y posteriormente fueron aprobadas.
Según Qaribabadi, una de las cláusulas importantes de la declaración final de la OCS es la condena de la agresión del régimen sionista y de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán, incluido el ataque a las instalaciones nucleares, y su énfasis que dicha agresión fue contraria al derecho internacional.
Respecto a la Resolución 2231, el titular iraní ha indicado que los miembros del bloque subrayan que “las disposiciones de esta resolución deben implementarse de la mejor manera posible y en su totalidad, y no deben aplicarse de manera selectiva”.
“Esto significa precisamente que, si los países europeos no cumplen con sus obligaciones, no pueden simplemente implementar la cláusula relacionada con el snapback de manera selectiva”, ha resaltado.
El jueves, los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015, es decir el Reino Unido, Francia y Alemania, anunciaron el inicio del proceso de la activación del mecanismo de ‘snapback’ (reinicio rápido) que permite que cualquier parte del aludido acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo—, si se considera que el país persa no ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.
El poder del mecanismo caduca en octubre, sin embargo, E3 busca utilizarlo contra Irán antes de fin de mes antes de perder esa herramienta.
La República Islámica de Irán ha subrayado que el trío europeo no tiene motivos legales para invocar el mecanismo ‘snapback’, ya que no han cumplido sus propios compromisos bajo el acuerdo nuclear tras la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear en mayo de 2018.
msm/ctl/tmv
