Según la agencia de noticias Iran Nuances, una fuente diplomática familiarizada con las negociaciones internas de la troika europea (E3, el Reino Unido, Francia y Alemania) ha afirmado este viernes que la activación del mecanismo ‘snapback’ no fue del todo voluntaria.
“[La troika europea ] Se vio obligada a poner en marcha el mecanismo de activación por orden de Marco Rubio”, ha declarado la fuente.
Además, ha revelado detalles de una conversación telefónica muy tensa entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y la troika europea, en la que uno de los ministros de Asuntos Exteriores de la troika expresó serias preocupaciones sobre las posibles consecuencias de este paso.
“Marco Rubio lo reprendió, gritando ‘el 14 de agosto no volverá a suceder, y yo no seré Mike Pompeo (exsecretario de Estado estadounidense)’”, ha añadido.
La referencia es una alusión directa a un grave fracaso diplomático de la primera Administración Trump. El 14 de agosto de 2020, el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, intentó activar unilateralmente el mecanismo ‘snapback’ en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero no logró el apoyo necesario, lo que resultó en una derrota pública y “humillante” para Washington a nivel mundial.
El comentario de Rubio implica la determinación de ejercer una presión significativa sobre los aliados europeos para asegurar su adhesión.
El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania dijeron que invocan el proceso conocido como mecanismo ‘snapback’, que inicia un proceso de 30 días para reimponer sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés) que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.
El ‘snapback’ fue diseñado bajo la Resolución 2231, que validó el acuerdo nuclear de 2015 para permitir la reimposición de sanciones de la ONU si se descubre que Irán ha cometido un incumplimiento significativo del pacto.
El acuerdo nuclear impuso una serie de restricciones al programa nuclear pacífico iraní a cambio de la eliminación de las sanciones de la ONU y las impuestas por Estados Unidos al país persa. Sin embargo, la salida unilateral de EE.UU. del pacto en 2018 y la reimposición de embargos dejó el PIAC moribundo.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no ha cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
arz/ctl