• Una reunión entre el presidente de EE.UU., Donald Trump (izda.), y los líderes europeos.
Publicada: viernes, 29 de agosto de 2025 9:56

Irán dice que la decisión del trío europeo de reactivar el mecanismo snapback, no se debe a una necesidad legal, sino por obediencia al gran infractor del acuerdo nuclear, EE.UU.

En una publicación en su perfil de X, el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, ha criticado este viernes la polémica decisión de los tres países europeos _Francia, Alemania y el Reino Unido_, conocido como el E3, de iniciar el proceso de reactivación de sanciones de la ONU contra la República Islámica, más conocido como el mecanismo snapback.

“El E3 está demostrando lo que se considera un socio negociador “creíble” en el llamado “orden internacional basado en reglas”, donde la fuerza dicta la ley y el “infractor” dicta las reglas del juego”, ha afirmado Baqai, cuestionando la credibilidad de los tres socios europeos del acuerdo nuclear firmado en 2015, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, o el JCPOA, por sus siglas en inglés).

Ha señalado que la activación del mecanismo snapback por parte de Europa responde a un memorando presidencial firmado el pasado 2 de febrero por el presidente estadounidense, Donald Trump, lo cual restauró la llamada campaña de ‘máxima presión’ sobre Irán, incluidos los esfuerzos para reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní, con el supuesto objetivo de impedir que Teherán “tenga un arma nuclear”.

 

Con este decreto, el magnate republicano reimpuso la dura política de Washington sobre Irán que se practicó durante todo su primer mandato.

Baqai ha afirmado que la decisión del E3 de “reimponer las resoluciones del Consejo de Seguridad [de Naciones Unidas] derogadas sobre Irán no se debe a una necesidad legal ni a un buen juicio, sino a su obediencia” al memorando presidencial de Estados Unidos.

Ha denunciado que Estados Unidos, “un país no participante del PIAC, el gran saboteador e infractor del acuerdo”, quien decidió retirarse unilateralmente del mismo en 2018, dicte las reglas del juego y provoque “una serie de atroces sucesos posteriores hasta la fecha”.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que el E3 no ha cumplido sus compromisos nucleares en virtud del PIAC, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla. 

El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, advirtió el jueves en una conversación telefónica con la jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, que Teherán “responderá adecuadamente a esta medida ilegal e injustificada de los tres países europeos para proteger sus derechos e intereses nacionales”.

ftm/hnb