El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha destacado este miércoles la visita del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, a China para participar en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), marcó un hito histórico en las relaciones entre los dos países.
Además, en respuesta a los rumores sobre la revocación de la membresía de Irán en la OCS tras la activación del mecanismo snapback por parte de los tres países europeos para imponer sanciones de la ONU contra Teherán, ha enfatizado que estos rumores son “infundados” y los Estados miembros de esta organización apoyan a Irán.
“No existe tal cláusula, y no se mencionó en la última reunión. Al contrario, los Estados miembros de Shanghái han declarado, de alguna manera, su apoyo a la República Islámica de Irán en este sentido”, ha agregado.
Irán afirma su disposición a negociar
En cuanto a las iniciativas del gobierno para contrarrestar las acciones de la troika europea, el Reino Unido, Francia y Alemania, tras activar el mecanismo de snapback, Araqchi ha informado que “además de la carta conjunta de Irán, China y Rusia, la misión iraní en Nueva York se mantiene en contacto con representantes de Rusia y China al respecto, y hay otras iniciativas en marcha”.
Igualmente, ha señalado que Rusia y China han presentado un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), declarando que el país persa también está en consulta al respecto.
“Haremos todo lo posible para impedir esta medida para que el mundo comprenda su ilegalidad e ilegitimidad”, ha subrayado.
Mientras tanto, Araqchi ha dejado claro que “Teherán no teme a las negociaciones ni a la guerra si es necesario”.
En cuanto a la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Araqchi ha señalado que los recientes acontecimientos exigen el establecimiento de un nuevo marco de cooperación, y ha explicado que este tema se encuentra actualmente en la mesa de negociaciones.
Asimismo, ha añadido que la propia AIEA ha reconocido la necesidad de encontrar una nueva fórmula acorde con los últimos acontecimientos, señalando que “no habrá una nueva forma de cooperación hasta que se alcance un acuerdo claro en las negociaciones en curso”.
Los países del Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como E3, informaron el jueves al Consejo de Seguridad de la ONU de su decisión de activar el mecanismo snapback (restablecimiento automático), que reimpondría todas las sanciones de la ONU que se habían levantado previamente en el acuerdo nuclear con Irán de 2015, si se considera que Teherán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.
El mecanismo se incluyó como parte de ese acuerdo, conocido oficialmente Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado entre Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo ‘snapback’, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carecen de cualquier autoridad legal para hacerlo.
El proceso de restablecimiento automático dura 30 días, lo que le da a Teherán una ventana para tomar medidas para detener la reimposición de las sanciones.
arz/tmv