• El embajador adjunto de Rusia, Dmitry Polyanskiy, 28 de agosto de 2025.
Publicada: viernes, 29 de agosto de 2025 1:43

Rusia afirma que la decisión de la troika europea de retomar las sanciones de la ONU contra Irán “no puede ni debe tener ningún efecto jurídico o procesal”.

El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania (E3 o troika europea) dijeron que invocan el proceso conocido como mecanismo snapback, que inicia un proceso de 30 días para reimponer sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés) que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.

Poco más tarde, el representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitry Polyanskiy, denunció que la medida de Francia, Alemania y el Reino Unido para activar el mecanismo snapback contra Irán carece de toda relevancia legal, ya que los tres países no han cumplido plenamente sus propios compromisos en virtud del acuerdo, incluido el levantamiento de las sanciones, dos años antes.

“Están actuando en total violación del PIAC en todos los sentidos, letra y espíritu de este documento”, puesto que “no han agotado los mecanismos previstos por el PIAC, en primer lugar el mecanismo de resolución de disputas. Por lo tanto, no creemos que esta acción de estos tres países deba implicar ninguna acción por parte del Consejo” de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), añadió el diplomático ruso.

El funcionario ruso ha remarcado que la “medida del E3 no puede ni debe tener ningún efecto legal o procesal. Es un mero paso de escalada. Es algo que demuestra claramente que los países occidentales no entienden lo que es la diplomacia. No les importa la diplomacia. Solo les importa el chantaje, las amenazas y la coerción de países independientes”, señaló. 

Al señalar que la decisión de la troika europea afectará el clima general sobre los asuntos relacionados con el programa nuclear iraní y complicará la cooperación internacional en este sentido, Polyanskiy ha recordado que Rusia y China presentaron un borrador de una resolución del Consejo de Seguridad que “técnicamente se extiende por seis meses, hasta el 18 de abril de 2026, el plazo de 10 años posterior a la fecha de adopción del PIAC”. También permitiría una nueva prórroga e instaría a todos los participantes originales a reanudar las negociaciones.

“Así pues, ahora el mundo se encuentra en una encrucijada”, declaró Polyanskiy y advirtió de que “una opción es la paz, la diplomacia, la buena voluntad y el contacto humano normal. Otra opción es una diplomacia directa”.

 

¿Qué es el ‘snapback’ y cómo puede ser activado?

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el JCPOA. Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

El Gobierno iraní ha señalado que no se quedará de brazos cruzados ante la eventual reimposición de sanciones de la ONU en su contra, advirtiendo que podría abandonar el Tratado de No proliferación (TNP) nuclear, entre otras opciones.

arz/ncl