• El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, habla con los periodistas, 24 de julio de 2025.
Publicada: jueves, 24 de julio de 2025 19:19

El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, ha destacado este jueves que Irán no dará marcha atrás en su posición sobre el enriquecimiento de uranio.

“Irán no dará marcha atrás en su posición sobre el enriquecimiento de uranio”, ha afirmado este jueves el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, con respecto a las negociaciones del viernes en Estambul.

Además, Araqchi ha explicado que “especialmente después de la guerra reciente, era necesario que estos países comprendan que la posición de la República Islámica de Irán sigue siendo fuerte y estable”.

“Nuestro enriquecimiento continuará, no es que renunciemos a este derecho del pueblo iraní”, ha agregado.

 

El canciller persa ha remarcado que “Irán, por supuesto, la República Islámica, siempre ha estado preparada para avanzar su programa nuclear pacífico dentro de un marco razonable y lógico”.

Ha reiterado que “nunca hemos dejado de ganarnos la confianza de los países que están preocupados; por supuesto, frente a las demandas que tiene la República Islámica de Irán para que se respete su legitimidad en el uso pacífico de la energía nuclear, incluyendo el enriquecimiento [de uranio].”.

Esmail Baqai, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, destacó el lunes que las conversaciones entre Irán y tres países europeos (el Reino Unido, Francia y Alemania) se celebrarán el viernes en Estambul, Turquía, a nivel de viceministros de Asuntos Exteriores, con presencia del alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que respaldó el JCPOA. Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Irán ha afirmado que, si las sanciones anteriores se activan, no habrá ningún cambio sustancial en el estatus de las sanciones contra Irán, pues el país ya está bajo las sanciones internacionales más severas.

Además, Teherán en reiteradas ocasiones ha destacado que la activación del denominado mecanismo Snapback solo complicaría las negociaciones nucleares.

Por otro lado, Teherán y Estados Unidos estaban llevando a cabo negociaciones en los últimos meses, a través de mediadores omaníes, hasta el ataque sorpresa del régimen de Israel contra Irán el 13 de junio, lo que desencadenó una guerra de 12 días. El ataque ocurrió apenas dos días antes de la sexta ronda de negociaciones prevista en Mascate.

ght/rba