“Si la presión continúa, la retirada de Tratado de No Proliferación (TNP), el enriquecimiento de uranio por encima del 60 %, la producción y exportación de centrifugadoras avanzadas y la ampliación de la cooperación nuclear podrían estar en la agenda”, ha destacado este sábado el vocero del parlamento iraní en una entrevista con la agencia iraní de noticias Tasnim.
Asimismo, ha detallado que por el momento, Irán solo ha suspendido voluntariamente la aplicación del protocolo adicional sobre cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), pero sigue siendo parte del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
En cuanto a las amenazas de la troika europea (Alemania, Francia y el Reino Unido) con activación del mecanismo Snapback, ha expresado que los países europeos tras la retirada de EE.UU. del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés) en 2015 no han reaccionado independientemente y han tenido una postura “pasiva” ante las presiones del gobierno de EE.UU., especialmente durante segundo mandato de Donald Trump.
Al hacer alusión a las posturas de Europa ante el plan nuclear iraní, ha señalado que la experiencia pasada demuestra que “negociar con Europa es de poca utilidad y, en la práctica, han cumplido plenamente las sanciones estadounidenses contra Irán”.
Ha afirmado que si las sanciones anteriores se activan, no habrá ningún cambio sustancial en el estatus de las sanciones contra Irán. Irán “ya está bajo las sanciones internacionales más severas”, ha agregado.
Al subrayar que la respuesta de Irán en la reciente guerra impuesta de 12 días fue una lección para los enemigos, ha advertido a los países occidentales que cualquier acción que intente aumentar la presión contra Irán “tendrá una respuesta decisiva y lamentable”.
El Mecanismo de Reversión (Snapback), previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), permite reinstaurar automáticamente todas las sanciones en caso de “incumplimiento”, aunque Irán cuestiona su legitimidad al considerarlo una herramienta política arbitraria.
Irán en reiteradas ocasiones ha destacado que la activación del denominado “mecanismo Snapback” solo complicaría las negociaciones nucleares.
msr/hnb