• El ministro de Defensa talibán, Mullah Muhamad Yaqoob (2.º de izda.), y el ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Muhamad Asif, firman una tregua en Doha (Catar), 18 de octubre de 2025.
Publicada: domingo, 19 de octubre de 2025 2:59

Pakistán y Afganistán han pactado un alto el fuego inmediato en Doha, tras una semana de intensos y sangrientos enfrentamientos entre ambos países vecinos.

El alto el fuego, anunciado en la madrugada de este domingo, se negoció el día anterior durante las conversaciones mediadas por Catar y Turquía, según ha anunciado el Ministerio de Exteriores catarí en un comunicado.

Las partes se comprometieron a celebrar reuniones de seguimiento para garantizar la sostenibilidad del alto el fuego y verificar su implementación de forma fiable y duradera.

El acuerdo se alcanzó después de algunos de los episodios más violentos entre los dos países centroasiáticos desde el regreso de los talibanes al poder en 2021, que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos.

Delegaciones de Afganistán y Pakistán, encabezadas respectivamente por el ministro de Defensa talibán, Mullah Muhammad Yaqoob, y su homólogo pakistaní, Khawaja Muhammad Asif, se reunieron en Doha para buscar vías que permitieran aliviar la tensión.

La frontera compartida de 2600 kilómetros, un punto de conflicto desde hace tiempo entre ambas partes, fue escenario de ataques aéreos pakistaníes y feroces combates terrestres la semana pasada, después de que Islamabad acusara a Kabul de albergar a militantes responsables del aumento de ataques contra las fuerzas pakistaníes.

Kabul ha negado la acusación, acusando al Ejército pakistaní de difundir “desinformación” y dar refugio a militantes vinculados a Daesh para socavar la soberanía de Afganistán, acusaciones que Islamabad rechaza firmemente.

 

También el sábado, el jefe del Ejército pakistaní, el mariscal de campo Asim Munir, dijo que “el régimen afgano debe frenar a los agentes que se refugian en Afganistán y utilizan territorio afgano para perpetrar atroces ataques dentro de Pakistán”.

Antes de la reunión, el Ministerio de Defensa de Pakistán anunció en un breve comunicado que las conversaciones de Doha “se centrarán en medidas inmediatas para poner fin al terrorismo transfronterizo contra Pakistán procedente de Afganistán y restablecer la paz y la estabilidad en la frontera común”.

¿Quién es quién?

La tensión se disparó el viernes cuando se informó que un atacante suicida había matado a siete soldados pakistaníes y herido a otros 13 cerca de la frontera. Pakistán respondió llevando a cabo ataques aéreos contra el país vecino.

Las autoridades afganas afirmaron que los ataques aéreos tuvieron como objetivo a civiles en la provincia de Paktika, advirtiendo que Kabul se reservaba el derecho a responder, pero había ordenado a sus fuerzas que respetaran las conversaciones de Doha.

Para agravar las consecuencias, Afganistán se retiró del torneo triangular de Críquet con Pakistán, previsto para finales de noviembre, tras la muerte de tres jugadores afganos en los mismos ataques.

El ministro de Información de Pakistán, Attaullah Tarar, defendió la operación, afirmando que las ofensivas impactaron en “campamentos de militantes verificados” y no en objetivos civiles.

Aseguró que más de 100 militantes murieron, incluyendo miembros del grupo responsable del ataque del viernes.

Si se hace realidad el alto el fuego alcanzado en Doha, abrirá un paso hacia la desescalada, tras años de desconfianza y recriminaciones entre Islamabad y Kabul.

ftm/mrg