“Siempre hemos estado listos para negociar; en 2015 negociamos y llegamos al acuerdo nuclear. En 2025 también estábamos negociando cuando Estados Unidos e Israel nos atacaron. Seguimos listos para negociar, pero una negociación real y seria. Negociar significa diálogo, no imponer dictados”, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, en una entrevista con France 24 en París.
De acuerdo con el canciller iraní, “cuando el Gobierno de EE.UU. anuncie que ya no pretende imponer dictados y esté dispuesto a una negociación seria para lograr un acuerdo de beneficio mutuo que satisfaga a ambas partes, entonces negociaremos”.
“Nunca hemos dicho ‘no’ a la negociación, pero actualmente no percibimos esa disposición por parte estadounidense” por sus “demandas irracionales y repetitivas”, resaltó.
En cuanto a la cooperación de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el máximo diplomático iraní señaló que la resolución reciente de la Junta de Gobernadores fue completamente “política y unilateral” y fue redactada como si no hubiera ocurrido ningún ataque por parte de Israel y EE.UU. contra instalaciones no militares de Irán, dijo.
En este sentido, alertó que “ignorar la realidad sobre el terreno es un error”. “Ya hemos mostrado nuestra buena voluntad. Bajo la mediación de amigos egipcios y del Sr. (Rafael) Grossi, acordamos un marco de cooperación. Tanto la AIEA como Grossi reconocen que la realidad sobre el terreno ha cambiado y la cooperación debe ajustarse a esta nueva situación”, agregó.
El jueves, la Junta de Gobernadores de la AIEA adoptó una resolución, que, sin mencionar la constante cooperación de la República Islámica de Irán con la agencia, acusa a Teherán de no cumplir con sus obligaciones en materia de salvaguardias, y pide al país persa informar sobre la situación de sus reservas de uranio enriquecido y las instalaciones nucleares bombardeadas en junio por Israel y su aliado estadounidense.
Araqchi hizo notar que la reciente resolución no considera que “acercarse hoy a las instalaciones de Irán es peligroso. Existe el riesgo de nuevos ataques estadounidenses, municiones sin detonar en el terreno, filtraciones de materiales radiactivos y químicos”.
Irán salió victorioso de guerra con Israel
Ante una pregunta sobre la posible reanudación de ataques israelíes contra Irán, Araqchi sostuvo que en el régimen de Israel “existe el deseo de un nuevo conflicto, pues la existencia de este régimen está ligada a su inclinación por agresiones”.
“Pero si vuelven a atacar a Irán, ¿obtendrán siquiera una mínima victoria? Cuando ya lo intentó y fracasó, la lógica le indica que no repita la acción”, dijo.
Al respecto, recordó que los misiles iraníes, especialmente en los últimos días de la guerra de 12 días, alcanzaron sus objetivos, y “los estadounidenses e israelíes, que al inicio hablaban de rendición incondicional, al día siguiente solicitaron un alto el fuego sin condiciones”.
Prosiguió que “la guerra de 12 días fue una experiencia que mostró que Irán salió victorioso, tanto en defensa como en ataques contra objetivos importantes de Israel. No creo que quieran repetir ese fracaso”, indicó.
El intercambio de presos con Francia
El jefe de la Diplomacia de Irán también se refirió al caso de los ciudadanos franceses Cécile Kohler y Jacques Paris.
Estas personas estaban detenidas en Irán por cargos de espionaje, pero actualmente se encuentran en la embajada francesa en Teherán, a la espera de permisos de salida para un intercambio con la académica iraní Mahdie Esfandiari, arrestada en Francia en febrero por su activismo propalestino.
“Este intercambio ya ha sido negociado entre Irán y Francia, y se ha alcanzado un acuerdo. Todo en nuestro lado está listo. Ahora estamos esperando que los procesos legales y judiciales en ambos países concluyan”, declaró el ministro de Exteriores iraní.
Agregó que el calendario del intercambio depende del cronograma judicial francés, en particular de la próxima audiencia de Esfandiari.
“Su audiencia en Francia está programada para mediados de enero. Dependiendo de la duración de los procedimientos judiciales, el proceso podría concluir en uno o dos meses. Pero, como máximo, el intercambio de presos se realizará a mediados de enero, siempre que el tribunal francés finalice su proceso”, dio a conocer.
tqi/ncl
